Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Agnosia: qué es, tipos y tratamiento


¿Te imaginas cómo sería ver sin reconocer e identificar lo que tienes frente a tus ojos? ¿Y escuchar el sonido de un teléfono y no ser capaz de asociarlo con ese dispositivo?

A continuación, te contamos qué es la agnosia, qué tipos hay, cómo se trata y cómo identificar si una persona lo sufre. ¿Te los vas a perder?

Hogarmania, 21 de abril de 2022

¿Has escuchado hablar del libro "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero"? Si la respuesta es afirmativa, es posible que te resulte familiar el término agnosia. ¿Es así?

El libro, una obra del prestigioso neurólogo Oliver Sacks, narra, tal y como se señala en la sinopsis de la contraportada del libro, veinte historiales médicos de pacientes perdidos en el mundo extraño y aparentemente irremediables de las enfermedades neurológicas.

Uno de esos veinte casos clínicos es el que da nombre al propio libro, un hombre con agnosia visual que confundió a su mujer con un sombrero. ¿Has oído antes hablar de este caso? ¡Lo vemos!

¿Qué es la agnosia?

La agnosia es, tal y como la definen los especialistas, un trastorno del sistema nervioso que consiste en la incapacidad para identificar o reconocer la información recibida por medio de los sentidos (tacto, visión, audición, olfato y gusto).

Un hombre se encuentra desorientado en su casa.Es, según la Real Academia Española, popularmente conocida como al RAE, la alteración de la percepción que incapacita a alguien para reconocer personas, objetos o sensaciones que antes le eran familiares.

Un trastorno neurológico que, dependiendo de sentido que se vea afectado, está originado por una u otra causa. Es importante resaltar que la persona con este trastorno, no presentar ningún tipo de lesión ni problemática en sus sentidos, si no en el sistema nervioso.

Tipos de agnosia

Si bien hay, según señalan los especialistas, muchos tipos de agnosia, lo cierto es que, por lo general, quienes tienen este trastorno neurológico pierden, de alguna manera, la conexión entre sus sentidos y su cerebro. Por lo que, a continuación, vamos a destacar 5 tipos de agnosia, uno por cada uno de los sentidos.

Agnosia visual

La agnosia visual es la incapacidad para reconocer las imágenes que llegan a nuestro cerebro, pese a no presentar daños ni alteraciones en el sistema ocular. Es decir, la persona ve bien pero no reconoce lo que ve. Puede ser una imagen, el rostro de un familiar, un objeto, el lugar donde vivimos o incluso nuestro propio rostro frente al espejo.

Agnosia auditiva

Primer plano de una mano en la oreja para escuchar mejor.La agnosia auditiva es aquella que afecta al sentido de la audición. Es la incapacidad para identificar a los objetos a través del sonido. O lo que es lo mismo, escuchar un sonido, pero no ser capaz de reconocerlo ni diferenciarlo. Por ejemplo, se incapaz de reconocer un teléfono a través del sonido.

Agnosia táctil

En el caso de la agnosia táctil lo que sucede es que hay una incapacidad para identificar objetos a través del tacto. A este tipo de agnosia también se la conoce como astereognosia.

Agnosia olfativa

Una mujer prueba su olfato con la mitad de una naranja.Aquellas personas con agnosia olfativa no pueden identificar los olores, aunque puedan experimentarlos.

Agnosia gustativa

Lo mismo sucede con el gusto en el caso de la agnosia gustativa. La persona en cuestión no puede identificar el sabor, pero sí puede experimentarlo.
Ahora que ya conocemos los diferentes tipos de agnosia que hay, es importante saber cuáles son las posibles razones que pueden estar detrás de este trastorno neurológico.

Causas de la agnosia

Tratamiento para la agnosia

Si bien, no hay un tratamiento específico para la agnosia, lo cierto es que, en la actualidad, los tratamientos están enfocados a tratar las causas que han originado la agnosia. De ahí que podamos diferenciar, por un lado, la agnosia temporal y por otro la agnosia permanente.

Imagen de un informe médico junto a unas letras de madera en las que pone agnosia.En aquellos casos en los que la causa de la agnosia sea un evento cerebrovascular, la agnosia suele ser temporal. Sin embargo, en aquellos casos en los que la agnosia surja como consecuencia de una enfermedad degenerativa, como es el Alzheimer, la agnosia suele ser más permanente.

La logopedia es, junto con la rehabilitación, uno de los tratamientos más recurridos para tratar la agnosia. ¿Qué se busca con estas terapias? Entrenar al paciente en reconocer los objetos utilizando otros sentidos que se encuentren preservados, así como en aspectos perceptivos que puedan ser reconocidos. Es decir, trabajar otros sentidos para ser capaces de reconocer aquello que, debido a nuestra agnosia, por el momento, no podemos.

Diagnóstico de la agnosia

Teniendo en cuenta que la agnosia visual es una de las más comunes, es interesante saber que, es muy habitual que un paciente acuda, en primera instancia, al médico creyendo que lo que le ocurre es un problema de visión.

Sin embargo, en el momento en el que el profesional especialista le pide identificar un objeto familiar y este no es capaz de hacerlo, es cuando se dará cuenta de que el problema al que tiene que hacerle frente es un trastorno neurológico y no un problema de visión.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o a un profesional especialista.

Tags relacionados problemas de salud