Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

5 consejos para prevenir alergias navideñas

Alérgenos como el huevo, la leche o los frutos secos se esconden entre los alimentos aumentando el peligro de reacciones en los pacientes alérgicos. No nos tenemos que alarmar por las alergias navideñas, más bien abrir bien los ojos y seguir en pentálogo elaborado por SEAIC (Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica).

1. Extremar la precaución

Los pacientes alérgicos a alimentos deben extremar la precaución durante las fiestas navideñas. Los casos de reacciones alérgicas suelen aumentar durante la Navidad debido al mayor consumo de alimentos altamente alergénicos, así como al inicio en el consumo de ciertos productos. Frutos secos, marisco, pescado o algunas frutas son los que con mayor frecuencia se relacionan con reacciones alérgicas en estas fiestas. A esto debemos añadir las comidas y cenas de empresa, en las que el alérgico está más expuesto a sustancias encubiertas en los platos. 7 de cada 10 reacciones alérgicas graves ocurren cuando se come fuera de casa.

Conclusión: si no sabemos lo que comemos... mejor no lo comerlo. Además, las personas alérgicas deben llevar un "kit" de medicación adicional y que aquéllas con diagnóstico de anafilaxia, en cuyos casos puede producirse una reacción alérgica más grave, es fundamental disponer de una inyección intramuscular de adrenalina.

2. Debe mirarse con más atención el etiquetado

Dulces, carnes, embutidos, salsas y otros alimentos precocinados. Es importante alertar a las personas que estos días supervisan a los niños alérgicos, de forma general poco instruidos en la evitación.

Es muy importante saber que pueden existir "alimentos ocultos", es decir fuentes de alérgenos frente a los cuales se es alérgico y que pueden pasar inadvertidos al estar enmascarados o no contemplados en la etiqueta, sobre todo en los platos preparados.

3. Recetas alternativas

Las asociaciones de pacientes ofrecen en sus páginas web recetas alternativas a los dulces navideños. Nosotros también hemos elaborado algunos artículos que pueden ayudar como un roscón de navidad sin huevo ni leche, como sustituir el huevo en las recetas o platos elaborados sin gluten como estos magníficos polvorones.

4. Cuidado con los cambios

Los cambios de hábitos y horarios en estos días disminuyen la correcta realización de los tratamientos, favoreciendo las crisis de alergias respiratorias como rinitis y asma bronquial.

5 consejos para prevenir alergias navideñas

5. Malos humos

La exposición a humos o irritantes como el frío pueden aumentar los síntomas en las alergias respiratorias. Toma precauciones.

Otras alergias navideñas...

Pero las alergias alimentarias no son las únicas que se manifiestan de una manera más latente en navidad. La flor de pascua tradicional en tantas casas procede de la familia del árbol del caucho del que se extrae el látex y el contacto con la savia de esta planta puede provocar una reacción alérgica.

De mano de los árboles también llegan las complicaciones para aquellos que tienen problemas respiratorios. En los abetos naturales se puede acumular moho u hongos que desencadenan alergias o asma, al igual que el polvo acumulado en los árboles de Navidad artificiales. Para minimizar los efectos de estos alérgenos podemos lavar bien el árbol y usar un purificador de aire.