Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Alergias infantiles a los dulces de Navidad

Del 3 al 8% de los niños son alérgicos a algún alimento, una cifra que incrementa cada año según apuntan los alergólogos pediátricos. Y más cuando llegan las navidades, ya que el aumento de consumo de dulces típicos de estas fechas disparan las reacciones alérgicas.

Muchos contienen ingredientes muy alérgicos como trazas de frutos secos (nueces, avellanas, piñones, almendras, pasas, castañas...), leche o huevos.

Los frutos secos, los que producen mayor reacción:

  • Niños menores de 3 años. Los especialistas aconsejan revisar bien la composición de los alimentos y no dar frutos secos ni alimentos que los contengan a niños menores de 3 años, ya que muchas veces prueban por primera vez los dulces de Navidad con trozos de frutos secos y manifiestan reacciones alérgicas.
  • A partir de 3 años. Se recomienda que empiecen a incluirlos en cantidades muy pequeñas, mejor de forma triturada, y durante el día bajo observación para ver los posibles efectos, la reacción alérgica es inmediata al consumo del alimento.

alergias infantiles navidad

Los síntomas de alergia alimentaria

Los síntomas de alergia a un alimento son inmediatos: reacciones en la piel (picor, rojez, urticaria, hinchazón), respiratorias (asma, dificultad respiratoria, edema de glotis) y digestivas (vómito, diarrea, dolor abdominal).

Ante cualquier sospecha de alergia, acude a un especialista alergólogo pediátrico para que le realice un estudio alérgico completo. Para descartar o diagnosticar la alergia se puede realizar una prueba, siempre bajo supervisión médica, de test de provocación con el alimento sospechoso.

En caso de que se diagnostique alergia a un alimento el único tratamiento es la restricción estricta de este en la dieta. Habrá que extremar las precauciones al salir a comer fuera de casa, al comprar productos y al hacer recetas especiales sin huevo, leche ni frutos secos.