Con la llegada de la primavera aparecen las alergias estacionales. ¿Sabes cuáles son las causas, síntomas y consejos para tratarlas?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 15 de julio de 2021
Prevención y cuidados
Con la llegada de la primavera aparecen las alergias estacionales. ¿Sabes cuáles son las causas, síntomas y consejos para tratarlas?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 15 de julio de 2021
¿Cuáles son los síntomas de alergia? Estornudos, ojos rojos y lagrimeo, congestión nasal y dificultad para respirar. Las causas que se esconden detrás de la alergia respiratoria pueden tener factor genético (en este caso tienen un 25-75% más de posibilidades de padecer alergias), exceso de higiene (para que madure el sistema inmunológico conviene que el cuerpo mantenga un contacto con gérmenes y bacterias), y por sustancias químicas (contacto con éstas y toma de medicamentos como antibióticos y antipiréticos).
¿Cuáles son las causas de alergia? Los alérgenos como el polen, polvo, mohos, ácaros, sustancias químicas, pelos de gato ...son causantes de muchas reacciones alérgicas. La rinitis alérgica presenta estos síntomas comunes: estornudos, picor de garganta, congestión nasal, ojos rojos y lagrimeo. Además, pueden provocar dificultad para respirar, silbidos en los bronquios, opresión en el pecho y asma. La alergia se hereda, si existe factor genético en la familia existe entre un 25-75% más de posibilidades de padecerla. La alergia al polen afecta a un 20% de la población aunque esta cifra va en aumento y se da cada vez más en niños y veinteañeros. Durante los primeros años de vida el contacto con bacterias y virus ayuda a madurar nuestro sistema inmunológico haciéndonos más fuertes frente a futuras alergias, sin embargo, al mejorarse las condiciones de higiene se han reducido los gérmenes y estamos menos preparados. Otras causas que influyen son el contacto con sustancias químicas y el uso de medicamentos ante gripes y resfriados como antibióticos y antipiréticos.