El equipo de nutricionistas de Mediterránea Fit nos muestra los mejores alimentos para combatir el estrés de manera saludable.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 8 de julio de 2021
Prevención y cuidados
El equipo de nutricionistas de Mediterránea Fit nos muestra los mejores alimentos para combatir el estrés de manera saludable.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 8 de julio de 2021
Hemos recibido varias consultas, dirigidas al equipo de nutricionistas de Mediterránea Fit sobre los alimentos que pueden ayudarnos a combatir el estrés. Es por ello que hoy hablaremos de los alimentos que pueden ayudarnos a combatir el estrés.
El estrés hace referencia a cualquier estímulo que cambia nuestra manera de reaccionar, pensar o sentir. Estos estímulos son variados, pero el ritmo rápido de nuestras vidas ha añadido nuevas preocupaciones que nos mantienen en una constante situación de estrés.
En su origen el estrés era necesario en situaciones de peligro y nos daba la conocida respuesta de "lucha o huida" en la caza, por ejemplo. Gracias a este estrés, agudizábamos sentidos y lográbamos energía a pesar de llevar días sin comer.
Hoy día, en cambio, los factores o situaciones estresantes son diferentes: trabajo, situación económica, problemas familiares, nivel de preocupación mantenido,..
De hecho, multitud de problemas de la salud están relacionados con el estrés: mala higiene del sueño, enfermedades metabólicas, cansancio o fatiga general.
A pesar de que el abordaje del estrés tiene muchas vías de actuación, en este caso, nos gustaría abordar la parte nutricional y hablar sobre los alimentos que pueden ayudarnos a combatir el estrés:
En situaciones de estrés los niveles de este mineral disminuyen ya que forma parte de la estructura energética que utilizamos como fuente de energía (ATP). Es importante mantener unos correctos niveles de fósforo en la dieta para reponer y poder generar energía y hacer frente al estrés fisiológico.
Alimentos ricos en fósforo: lácteos, huevo, legumbres, frutos secos, quinoa, semillas, carne.
El potasio es un mineral necesario para la creación de energía y está implicado en el metabolismo de las proteínas. Los niveles fisiológicos del fósforo están relacionados con el estrés, por lo tanto, su ingesta mediante alimentos es necesaria.
Alimentos ricos en potasio: tomate, judías, plátano, patata, boniato, vegetales verdes.
La vitamina C o ácido ascórbico es un antioxidante que cumple una función importante en la inflamación fisiológica que ocurre en situaciones de estrés. Además, está relacionada con el metabolismo de la adrenalina y el cortisol.
Es una vitamina sensible al calor, por lo que, los alimentos frescos y crudos tienen una concentración más alta de ácido ascórbico.
Alimentos ricos en vitamina C: todas las frutas y verduras frescas son una buena fuente de vitamina C y en especial el pimiento, kiwi, naranja y frutas cítricas, fresa y melón.
La vitamina B5 o ácido pantoténico está implicado en la formación de las hormonas de estrés, y, por lo tanto, debemos reponer los depósitos mediante la alimentación.
Alimentos ricos en vitamina B5: se encuentra en muchos alimentos, pero, particularmente en: lácteos como el yogur, aguacate, lentejas, guisantes, tomate, avena, arroz o hígado.
Es magnesio es un mineral indispensable en la formación de la adrenalina, y por lo tanto cumple una función importante en situaciones de estrés.
Alimentos ricos en magnesio: pipas de calabaza, queso, semillas de lino, almendras tostadas, anacardos y quinoa, son buenas fuentes de este mineral.
Los ácidos grasos esenciales como el omega-3, tienen una función cardioprotectora importante no solo en situaciones de estrés sino en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Una dieta rica en alimentos ricos en estas grasas, basada vegetales y frutas frescas y ejercicio físico, están relacionados con la mejora de enfermedades metabólicas y la prevención de éstas.
Alimentos ricos en ácidos grasos esenciales: pescado, frutos secos, aguacate, AOVE y las semillas son alimentos de calidad y ricos en grasas saludables.