¿Sabías que la alopecia femenina afecta a, aproximadamente, el 30% de las mujeres? Y es que, al contrario de lo que generalmente se puede llegar a pensar, la alopecia no es solo cosa de hombres. De hecho, en las mujeres es más común de lo que creemos.
Jada Pinkett Smith, Keira Knightley, Selma Blair o Ariana Grande han sido algunas de los rostros más conocidos que han dado a conocer que han sufrido o sufren esta problemática.
Si de media perdemos entre 100 y 150 cabellos al día, una persona con alopecia pierde entre 150 y 200 cabellos diarios. Pero, ¿en qué consiste la calvicie o alopecia femenina? ¡Lo vemos!
¿Qué es la alopecia femenina?
La alopecia femenina, también denominada calvicie femenina, es, tal y como indican los especialistas, un problema que no es exclusivo de los hombres, sino que puede afectar a las mujeres. De hecho, lo hace al 30% de las mujeres. ¿Habías oído antes hablar de ella?
Una pérdida de la densidad capilar en las zonas más visibles del cuero cabelludo que se debe tanto a la caída de cabello como a un adelgazamiento del mismo. Una pérdida activa que supera los 150-200 cabellos diarios. Para entender un poco más sobre el alcance de esta cifra, es importante conocer que, de media, perdemos entre 100 y 150 cabellos al día. Pero, ¿cuáles son las causas de la alopecia femenina? ¡Te las contamos!
¿Cuáles son las causas de la alopecia femenina?
- Genética.
- Desequilibrio hormonal.
- Enfermedad autoinmune como consecuencia del estrés. Es el propio cuerpo el que destruye los folículos pilosos y hace caer el pelo.
- Una mala alimentación.
- Tabaco.
- Uso frecuente de extensiones.
- Envejecimiento.
¿Hay tratamiento para la alopecia femenina?
Si bien, no existe un tratamiento totalmente efectivo para la alopecia femenina, lo cierto es que, en la actualidad, hay fármacos que, por un lado, ayudan a crecer y/o fortalecer el cabello y, por otro, tratan de frenar la progresión de la alopecia.

Es posible que, en aquellos casos en los que el paciente no responde bien al tratamiento médico o no tiene mejora cosmética significativa, se plantee la posibilidad de someterse a un trasplante capilar. Un tratamiento que, según los especialistas, ofrece buenos resultados.
También es habitual que las mujeres con alopecia recurran al uso de extensiones de cabello o de pelucas. Son los métodos más económicos.
Y, por último, no podemos dar por concluido el artículo sin antes hablar del papel que juega el factor psicológico en las mujeres con alopecia femenina. Y es que, aunque a priori, es un asunto estético, esta problemática va más allá, pues el impacto psicológico puede llevar a la angustia, la ansiedad e incluso la depresión.

Inseguridad, la disminución de la autoestima, vergüenza, retraimiento...son algunos de los sentimientos que pueden surgir en aquellas mujeres con un problema del que, un alto porcentaje de la población, no tiene conocimiento. De ahí, la importancia de someterse a un tratamiento psicológico.
Un vez ya conocemos cuáles son las causas y el tratamiento para la alopecia femenina, es interesante tener en cuenta que hay diferentes tipos de alopecia. Está la alopecia areata, fibrosante, alopecia difusa, androgénica... en esta ocasión vamos a centrar nuestra atención en la alopecia androgénica, a la que también se la conoce como calvicie común. Y tú, ¿la conocías?
Alopecia androgénica, la calvicie común que afecta al 30% de las mujeres
La alopecia androgénica o calvicie común afecta tanto a hombres como a mujeres y suele producirse, en la mayoría de las ocasiones, por cambios hormonales. Este tipo de alopecia es, según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la causa más frecuente de caída de pelo, afectando al 80% de los hombres a los 90 años, al 35% de las mujeres en edad fértil y al 50% de las mujeres menopáusicas.
Se manifiesta, tal y como señala este organismo, en forma de pérdida progresiva de pelo de la cabeza en las zonas delantera, lateral y trasera, siendo este sustituido por pelo velloso más fino, dejando finalmente zonas de calvicie sin pelo.
¿Qué es y cuánto dura la alopecia postparto?
Los cambios hormonales es la causa de otra de las alopecias de la que quizás hayas oído hablar: la alopecia postparto. Esta alopecia hace referencia a la gran caída de pelo que se da unos meses después de dar a luz. La sufren, según explican los especialistas, el 45% de las mujeres después de dar a luz, aunque no todas se ven afectadas de la misma manera.
Un proceso que, por lo general, se da entre el segundo y el cuarto mes después del nacimiento del bebé y tiene una duración aproximada de 4 meses. Por lo que es un proceso reversible con un inicio y un final.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o a un profesional especialista.