La anemia es una enfermedad que se caracteriza por la insuficiencia de glóbulos rojos sanos en la sangre o un bajo nivel de hemoglobina.
Para entender más acerca de esta afección, es importante saber qué son los glóbulos rojos, qué es la hemoglobina y cuál es la función de estos dos componentes en el organismo.
En primer lugar, los glóbulos rojos son un componente de la sangre y los responsables de transportar el oxígeno a las células del cuerpo. Pero no solo eso, los glóbulos rojos proporcionan le color rojo de la sangre e indican el contenido de hierro de la misma.
La hemoglobina es, por su parte, una parte esencial de los glóbulos rojos. Es una proteína rica en hierro que permite transportar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo.
De ahí, la importancia de incluir alimentos ricos en hierro, proteínas, ácido fólico y vitamina B12, además de cobre y del resto de vitaminas del grupo B, en la dieta para corregir la anemia. Las vitaminas del grupo B, son junto con la vitamina C que facilita la llegada del hierro de los alimentos vegetales a la sangre, esenciales para la formación de glóbulos rojos.
Una dolencia que puede darse en un periodo de tiempo determinado a prolongarse en el tiempo.

¿Cuáles son los síntomas de la anemia?
- Cansancio y debilidad.
- La palidez de la piel.
- Inapetencia.
- Fatiga.
- Dolor de cabeza.
- Ardor o acidez de estómago.
- Mareos.
- Irritabilidad.
- Trastornos del sueño.
- Sequedad en la piel. Es habitual que, como consecuencia de ello, aparezcan grietas y fisuras en la piel.
- Las uñas y el pelo también se vuelven más frágiles y quebradizos.
Causas
Entre las principales causas de la anemia está la pérdida de sangre como consecuencia de una hemorragia, la falta de producción de glóbulos rojos por la incapacidad del cuerpo de generarlos y la autodestrucción de glóbulos rojos.
Una mala alimentación, enfermedades como el cáncer, la ingesta de algunos medicamentos o la insuficiencia de hierro o alguna vitamina o mineral en el organismo son algunas de las causantes de la aparición de esta afección.
La causa de la anemia va a ser la que va a determinar el tratamiento que se lleve a cabo para hacerle frente. Cabe destacar que, dentro de esta dolencia, podemos distinguir diferentes tipos de anemia, siendo la anemia ferropénica, esto es, la anemia causada por la falta de hierro, la más común.
Tratamiento
El tratamiento de la anemia se va a determinar en función de cuál sea el causante de la enfermedad. La forma más habitual de tratar la anemia es mediante la ingesta de suplementos de hierro, ácido fólico o vitamina B12, medicamentos y, en los casos más graves, transfusiones de sangre.
Grupos de riesgo
- Las mujeres, por las pérdidas menstruales.
- Las embarazadas porque las necesidades de hierro aumentan.
- Personas que tienen hemorragias o diarreas crónicas.
- Personas que siguen dietas de adelgazamiento extremas y mal planteadas.
- Los niños son una parte de la población que a menudo sufre anemia.
Consejos y recomendaciones
Seguir una alimentación variada y equilibrada y hacer ejercicio físico son las dos principales recomendaciones que realizan los expertos. Y es que no hay mejor forma de evitar y combatir los problemas de salud que siguiendo un estilo de vida saludable.
Alimentos ricos en hierro que debes incluir en tu dieta
Ingerir alimentos ricos en hierro y vitamina C, que mejoren la absorción del hierro que consumimos, es fundamental para evitar y hacer frente a los síntomas asociados con la anemia. No te pierdas este listado de alimentos y ¡presume de una salud de hierro!
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.