Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Apnea del sueño, mucho más que unos ronquidos

Hogarmania, 8 de marzo de 2022

Una enfermedad crónica frecuente en la que las vías respiratorias se obstruyen por la relajación de los músculos de la zona de la garganta.

La apnea del sueño es un trastorno del sueño que se caracteriza por la interrupción de la respiración durante un periodo de tiempo superior a 10 segundos.

Se trata de una enfermedad crónica frecuente en la que, tal y como detallan los profesionales, se obstruyen las vías respiratorias como consecuencia de la relajación temporal de los músculos de la zona de la garganta.

Para determinar que una persona presenta este síndrome, lo expertos indican que han de producirse un mínimo de 30 pausas de apnea durante el descanso nocturno. Una vez se diagnostica este trastorno, lo siguiente es seguir las indicaciones de los profesionales sanitarios.

Si bien no existe una cura para esta enfermedad, lo cierto es que hay una serie de tratamientos dirigidos a aliviar los síntomas en función de su gravedad. Unas terapias personalizadas y adaptadas a los síntomas que presenta cada persona a la que se le ha diagnosticado esta dolencia y de la gravedad de los mismos.

Síntomas de la apnea del sueño

  • Ronquidos
  • Insomnio
  • Sueño agitado
  • Irritabilidad
  • Despertares frecuentes
  • Dolor de cabeza
  • Interrupción de la respiración durante mínimo 10 segundos.

A pesar de que los ronquidos es la manifestación más visible de este trastorno, en la gran parte de las ocasiones, van acompañados de otros síntomas. Lo que significa que los ronquidos no siempre son el reflejo de esta enfermedad.

Apnea del sueño en niños

La apnea del sueño es una dolencia que también puede presentarse entre los más pequeños, más concretamente entre los niños de 2 a 5 años. Un trastorno que sufren del 1 al 3% de ellos y cuyos síntomas se centran principalmente en la dificultad respiratoria, sueño agitado, pesadillas, hiperactividad, cansancio y ronquidos.

Entre los principales tratamientos que se llevan a cabo para tratar la apnea del sueño en niños destaca la extirpación de las amígdalas, ya que su gran aumento es la causa principal de esta enfermedad. Aunque también se puede recurrir a la cirugía con láser para reducir su tamaño.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.

Tags relacionados problemas de salud

¡Suscríbete a SALUD!

Recibe en tu email consejos de salud