Descubre cómo le afecta el cambio de estación a tu cuerpo y cómo poner remedio a la astenia otoñal.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 29 de marzo de 2022
Psico
Descubre cómo le afecta el cambio de estación a tu cuerpo y cómo poner remedio a la astenia otoñal.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 29 de marzo de 2022
Llega el otoño y los primeros fríos, comienzan las lluvias, se acortan los días y todos estos cambios afectan a nuestro estado anímico: tristeza, sueño, cansancio, irritabilidad, ansiedad, estrés, y alteración del hambre, debilidad, falta de concentración, disminución del apetito sexual... La astenia es una respuesta de nuestro cuerpo a las nuevas condiciones del otoño que se conoce como trastorno afectivo estacional (TAE).
¿Por qué el otoño nos deprime? Porque se reducen las horas de sol y cambian los ritmos vitales, produciéndose un desequilibrio interno. La luz solar es clave en la producción de ciertas hormonas en el cerebro como son la melatonina (influencia en el sueño, energía, regulación de hambre o temperatura del cuerpo) y serotonina (estado de ánimo). Cuando disminuyen las horas de sol se produce más melatonina (tenemos más sueño) y menos serotonina o "hormona del humor" (estamos más tristes).
Se trata de un síndrome leve y temporal que suele durar unos días o semanas. Afecta al 6% de la población, más a mujeres que a hombres, de entre 40 y 55 años, y personas con tendencia a la depresión. ¿Objetivo? ¡Subir el ánimo!
Por eso para subir el ánimo hay que subir la serotonina. Para ello, debes consumir triptófano a través de la dieta, un aminoácido esencial precursor de esta hormona que actúa como antidepresivo. Lo encontrarás en: nueces, semillas de calabaza, tofu, huevos, queso, leche, pescado y carne de pavo o pollo. También se puede tomar en suplementos.
Además de una dieta rica en vitaminas y minerales, durante estos días de "bajón" puedes necesitar complementos enriquecidos con vitaminas y aminoácidos o revitalizantes como la jalea real y el ginseng.
Hacer ejercicio regular te ayudará a generar endorfinas y combatir el bajón, sentirte mejor, y a dormir mejor.
Con los cambios propios de estación (vuelta al trabajo, al colegio o universidad) conviene realizar un reajuste nuestro reloj interno y cuidar lo que comemos para dormir mejor. Acuéstate todos los días a la misma hora y pronto, calcula que descanses 8 horas, para aprovechar las horas de luz del día.
Aprovecha las primeras horas del día con luz natural para hacer alguna actividad al aire libre como pasear o correr. Además de soltar adrenalina aumentarás los niveles de serotonina y te notarás de mejor humor.