Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

¿Cuáles son las propiedades medicinales de la ortiga?


Su acción nutritiva, diurética y estimulante circulatoria convierten a la ortiga en una planta medicinal con múltiples beneficios. ¿Sabías que se puede utilizar para fortalecer el cabello?

A continuación, te contamos cuáles son los beneficios de la ortiga y las diferentes formas de utilizarla para sacarle partido. ¡No pierdas detalle!

Maxi Gutiérrez (La Botica), 17 de marzo de 2023


La ortiga es una hierba de lo más familiar y abundante, que prospera en los suelos ricos de las tierras cultivadas. El escozor lo causan los pelos de la planta, que contienen histamina y ácido fórmico. Se dice que las ortigas agotan el suelo de minerales y vitaminas y los concentran en sus hojas.

Es una planta corredera, perenne y con una extensión desconocida. Sus hojas lanceoladas son una fuente rica en minerales, y hacen de la planta un remedio tónico ideal en casos de anemia por falta de hierro. Se recogen en verano para utilizarlas en sopas tonificantes con verduras de la estación o cocerlas como las espinacas.

Ficha de la ortiga

  • Nombre: Ortiga
  • Nombre científico: Urtica dioica
  • Partes usadas: Partes aéreas y raíz
  • Principales componentes: Aminas (histaminam acetilcolina y serotonina), flavonoides, ácido fórmico, glucoquinina, minerales (inc. sílice y hierro), vitaminas A, B y C y taninos.
  • Acciones: Astringente, diurética, tónica, nutritiva, hemostática, estimulante circulatoria, galactagoga, hipotensora, antiescorbútica y anti alergénica.

Imagen de la hierba ortiga.

¿Cuáles son los beneficios de la ortiga?

La ortiga, aunque pica, tiene numerosos beneficios saludables. Uno de ellos tiene que ver con la circulación de la sangre. Cuando la ortiga entra en contacto con la piel, esta se enrojece y presenta una sensación de calor.

Pero, ¿por qué sucede? Los culpables de que esto ocurra no son otros que los pelos de la planta. Su contenido en ácido fórmico e histamina, similar a la sustancia que inyectarían las abejas u hormigas al picarnos y/o mordernos, agotan el suelo de minerales y vitaminas y los concentran en sus hojas. Lo que provoca esa reacción desagradable, pero a la vez beneficiosa para la piel y la circulación de la sangre.

Propiedades de la ortiga para el cabello

Introducimos unas hojas de ortiga en un recipiente con agua hirviendo. Las hojas las podemos recolectar en setos, páramos y zonas de maleza en el campo o adquirirlas en tiendas especializadas.

Maxi, de La Botica, preparar un remedio natural con ortiga para evitar la caída del cabello.La sustancia que extraemos de la infusión de la ortiga la guardamos para darle diferentes usos. Una de las cosas que podemos hacer con ella es aplicarla sobre el cabello.

Una acción recomendable para aquellas personas que están atravesando un periodo de cambios.

Ya sea un cambio de residencia, de temperatura, de ánimo o tengan unos niveles defensas bajas. Todas estas alteraciones provocan que el pelo se debilite y se caiga.

Para evitar que el cabello refleje las alteraciones que estamos viviendo en nuestra vida, Maxi, de La Botica, nos recomienda que, durante el lavado del cabello, hagamos el último aclarado con agua de cocimiento de ortiga.

Maxi, de La Botica, explica cómo utilizar la infusión de ortiga para evitar la caída de cabello.

La infusión de esta planta medicinal no solo se puede aplicar sobre el pelo, también se puede ingerir. Una acción recomendada para bajar los niveles de colesterol en sangre.

Por otro lado, la urticación, es decir, la flagelación de articulaciones artríticas con hojas y tallos frescos de ortigas, es un remedio tradicional, aunque desagradable cuya eficacia ha quedado probada.

Cómo utilizar la ortiga

Infusión

¿Cuáles son los beneficios de la ortiga?Toma 1 taza de infusión estándar de hojas 3 veces diarias como parte de una limpieza para tratar la artritis, el reumatismo, la gota o el eczema, o como enjuague final para el pelo con caspa.

Crema o ungüento

¿Cuáles son los beneficios de la ortiga?Aplica sobre cortes y rozaduras e inflamaciones de la piel tales como el eczema o las hemorroides.

Compresas

¿Cuáles son los beneficios de la ortiga?Utiliza un disco de algodón mojado en una infusión fuerte o en tintura de las hojas diluida para el dolor de la artritis, la gota, la neuralgia, los esguinces, la tendinitis y la ciática.

Jugo

¿Cuáles son los beneficios de la ortiga?En jugo, pulveriza o licua toda toda la planta para obtener su jugo. Toma en dosis de 10 ml (2 cucharaditas) 3 veces diarias como tónico para la anemia y la debilidad.

Tintura

¿Cuáles son los beneficios de la ortiga?Toma 2-4 ml (40-80 gotas) de tintura de las hojas 3 veces al día para las alergias cutáneas y la fiebre del heno. Toma 2-4 ml de tintura de la raíz 3 veces al día para la hipertrofia benigna de la próstata.

Hojas y tallos frescos

¿Cuáles son los beneficios de la ortiga?La urticación, flagelación con ortigas de las articulaciones artríticas, es un remedio tradicional aunque desagradable, cuya eficacia ha quedado probada. Se hace con hojas y tallos frescos de ortigas.

Cómo cultivar la ortiga

Normalmente no es necesario cultivar ortigas pues se encuentran fácilmente en setos, páramos y zonas de maleza en el campo. Para su recolección, recoge las partes aéreas cuando está en flor. Arranca las raíces en otoño y las hojas tiernas en primavera.

Advertencia: Es aconsejable ponerse guantes de goma antes de manipular la planta.

Agua de la ortiga como repelente natural para las mascotas

Dos de los problemas más frecuentes a los que se enfrentan las mascotas son, por un lado, las pulgas y garrapatas y, por otro lado, la caída del pelo.

Una sencilla forma de hacerle frente a estas dos cuestiones es mediante un remedio natural con ortiga. En este caso, Maxi, de La Botica, nos enseña a preparar agua de ortiga.

Pues bien, lo primero que tenemos que hacer es poner la ortiga a remojo, por lo menos dos días. Verás cómo el agua coge el color verde de las hojas de la ortiga. Aunque también se puede macerar la ortiga. Lo que te resulte más cómodo.

Maxi, de La Botica, utiliza un pulverizador para aplicar agua de ortiga.Cuando ya lo tengamos, lo siguiente es introducirlo en un pulverizador. ¿Qué vamos a hacer con esto? Rociar todo el cuerpo de la mascota. Si el perro tiene mucho pelo, lo que haremos será retirar los mechones para que el agua de ortiga llegue a la piel.

Además de fortalecer el pelo, es un antiséptico para todas las bacterias que tienen nuestras mascotas.

Si te interesan los repelentes caseros contra pulgas y garrapatas, no te puedes perder el artículo sobre 7 repelentes caseros y naturales ¡contra pulgas y garrapatas!.

Tags relacionados plantas medicinales La Botica