La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se ocupa de la prevención, estudio y corrección de los problemas del desarrollo y crecimiento de los maxilares y las arcadas dentarias, con el fin de conseguir una relación maxilofacial armónica, funcional y estética.
Ventajas del tratamiento con ortodoncia
Una correcta oclusión tiene grandes ventajas ya que no sólo conseguimos una masticación y digestión mejores, sino que también disminuimos los problemas articulares, facilitamos la higiene bucodental y permitimos realizar tratamientos multidisciplinares con otras especialidades, como la periodoncia o prótesis.
Es muy importante también preguntar al paciente por su mayor preocupación, puesto que no siempre coincide con la del ortodoncista y el tratamiento sería un fracaso si no lo consideráramos.
En el caso de los adultos, el gran arsenal terapéutico que existe actualmente hace que se animen mucho más a tratarse, ya que han aumentado las posibilidades de recibir un tratamiento ortodóncico de forma casi imperceptible.
Tipos de paciente
En los adultos suelen presentarse dos posibles situaciones que requieran intervención: aquellos que se trataron ortodóncicamente de niños y han tenido una recidiva, y aquellos que no quisieron o no pudieron tratarse en la infancia y es en la edad adulta cuando les surge la oportunidad.
En el primer caso, son los propios pacientes los que acuden a la clínica para consultar las diferentes posibilidades que hay para solucionar ese apiñamiento, que generalmente aparece en la parte anterior, superior o inferior, y suele ser un problema principalmente estético. Estos pacientes suelen tratarse con ortodoncia fija en alguna de sus modalidades o tratamientos más novedosos, como la ortodoncia invisible.
Si, en cambio, son pacientes adultos con un problema que debería haberse tratado a una edad más precoz, solemos hablar de tratamiento de camuflaje de un posible problema esquelético, o bien tratamientos multidisciplinares combinando diferentes especialidades, como ortodoncia y cirugía ortognática, o prótesis, entre otras.
Limitaciones por la edad
En ambas situaciones, los tratamientos de ortodoncia van a mejorar tanto la estética como la función de los pacientes, aunque debemos tener en cuenta las limitaciones que presentan los pacientes adultos: no existe crecimiento residual, por lo que cuando el problema que presente el paciente sea esquelético, necesitará un tratamiento combinado ortodoncia-cirugía, y puede haber más complicaciones añadidas por ser pacientes periodontales, con muchos tratamientos invasivos (endodoncias, extracciones, grandes reconstrucciones, coronas, puentes...), pacientes fumadores o con más patologías sistémicas.
Ortodoncia fija y ortodoncia removible
Podríamos clasificar los tratamientos de ortodoncia en: ortodoncia removible y ortodoncia fija. Dentro de la primera encontramos todos aquellos aparatos que pueden ser removidos por el paciente y se van a utilizar, principalmente, en tratamientos de ortodoncia interceptiva, a edad temprana, entre los que tenemos aparatos como las placas removibles (placas de Hawley), aparatos funcionales (bionator, twin block...) o aparatos extraorales (mentoneras, máscaras...).
Dentro de este primer grupo, encontraremos también los utilizados para las técnicas de ortodoncia invisible, en la que, a través de varios alineadores invisibles, podremos mejorar algunas maloclusiones.
En la ortodoncia fija, o tratamiento mediante brackets, que pueden acompañarse de aparatología auxiliar, existen también diferentes posibilidades. Podemos clasificarlos en función del material con el que están fabricados en: brackets metálicos, cerámicos o plásticos (los dos últimos conocidos como estéticos). Podemos clasificarlos también en función de si los colocamos en la pared externa del diente (ortodoncia vestibular) o en la pared interna (ortodoncia lingual) y en los últimos años han aparecido multitud de técnicas nuevas como los brackets de autoligado (no necesitan ligaduras para fijar el arco en los brackets).
Es importante consultar con el ortodoncista acerca de las diferentes alternativas terapéuticas, ya que no todas ellas sirven para tratar todos los casos.
¿Cuánto dura el tratamiento con ortodoncia?
El tiempo de duración del tratamiento depende de muchos factores como: el problema que tenemos que tratar, la edad del paciente o la aparatología empleada.
Hay que diferenciar tres tipos de tratamiento: tratamiento de ortopedia u ortodoncia interceptiva, que son tratamientos que se realizan a una edad precoz, en dentición temporal o mixta, en los que estamos ayudando a un correcto desarrollo óseo y dentario. Suelen ser tratamientos con una duración aproximada de 18 meses.
Estos tratamientos no implican que al erupcionar los dientes permanentes, el paciente no vaya a necesitar una segunda fase de ortodoncia fija, en la que el objetivo será el alineamiento y nivelación de los mismos, consiguiendo la mejor oclusión y estética posibles. Este tipo de tratamiento suele realizarse mediante aparatología multibracketts acompañada, o no, de aparatología auxiliar y suelen tener una duración aproximada de 24 meses.
En el caso de tratamientos combinados de ortodoncia y cirugía ortognática, hablamos de tratamientos más complejos, de mayor duración, ya que constarán de una primera fase de ortodoncia prequirúrgica, una fase intermedia de cirugía y una fase final, de ortodoncia postquirúrgica.
Aun así, hay que tener en cuenta que estamos tratando personas, con grandes diferencias, no sólo de desarrollo y crecimiento, sino de actitud y cuidado frente al tratamiento, por lo que el tiempo de tratamiento de cada una de ellas puede sufrir grandes variaciones.
Después del tratamiento: uso de retenedores
Una de las partes más importantes de los tratamientos de ortodoncia es la fase de retención. Durante el tratamiento activo podemos conseguir grandes mejorías, pero si al terminarlo los pacientes no siguen las indicaciones con respecto a la retención, aparecerán recidivas.
Los dientes tienen a su alrededor unas fibras que tienden a llevarlos a su posición de origen. Para evitarlo, es importante el uso de retenedores, fijos o removibles, usados según las indicaciones proporcionadas.
Higiene dental, imprescindible en el tratamiento ortodóncico
Cuando un paciente está siendo tratado ortodóncicamente, lo más importante será que tenga una higiene correcta y un cuidado adecuado de los aparatos empleados para cada caso. A lo largo de todo el tratamiento deberán seguirse las instrucciones dadas por el ortodoncista en las primeras visitas.
Jezabel Blanco Alonso
Odontóloga de IMQ