Conoce cuáles son los tipos más frecuentes de cáncer infantil, los factores de riesgo, los síntomas más frecuentes y la importancia de la detección precoz.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Prevención y cuidados
Conoce cuáles son los tipos más frecuentes de cáncer infantil, los factores de riesgo, los síntomas más frecuentes y la importancia de la detección precoz.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
El 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer infantil. Un motivo para concienciar sobre la situación que viven miles de niños. Cada año se diagnostican más de 150.000 casos en el mundo y unos 1.400 nuevos en España, 900 en menores de 15 años y 500 en edades de 15-19 años.
Las cifras apuntan a que 3 de cada 4 niños con cáncer se curan, siendo el diagnóstico precoz y tratamiento eficaz esenciales.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) nos da 5 datos informativos sobre la incidencia del cáncer infantil:
Los síntomas de cáncer infantil en etapas iniciales son muy sutiles, de ahí que su diagnóstico sea difícil. Algunas señales de anomalía pueden ser falta de energía y cansancio extremo, pérdida de apetito y de peso, dolores de cabeza y vómitos por la mañana persistentes, dolor de huesos, fiebre persistente, infección que no mejora, crecimiento anormal de abdomen, ganglios...
Las revisiones periódicas del niño con el pediatra son esenciales para una detección precoz.
Los tratamientos más frecuentes para curar el cáncer son: la quimioterapia (se utilizan medicamentos), la radioterapia (se usan radiaciones para eliminar las células enfermas), la cirugía (operación para eliminar las células que no funcionan bien) y el trasplante de médula ósea (cambio de la médula ósea).
Es imposible prevenir el cáncer en los niños, pero sí mejorar las técnicas de diagnóstico y tratamientos con la Investigación.
En esta interesante infografía vemos los tipos de cáncer, sus síntomas y consejos para mejorar la salud de los niños y aumentar la prevención de que esté mal se desarrolle en ellos.
Desarrollado por Mapfre