Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Cómo hacerte una autoexploración mamaria

El cáncer de mama es el tipo más frecuente en las mujeres de entre 50-60 años, siendo el diagnóstico precoz fundamental para su cura. Todos los meses hazte una autoexploración mamaria después de terminar la menstruación. Si estás en la menopausia fija un día para ello, puedes aprovechar el momento de la ducha o al acostarte en la cama.

La primera exploración sirve para conocer el aspecto y consistencia de nuestras mamas y así poder detectar después si se producen cambios. La consistencia de nuestra glándula mamaria es nodular y da la sensación al tocar de tener bultitos. No te alarmes.

Cómo hacerte una autoexploración mamaria

pasos autoexploración mamaria

  • Colócate desnuda enfrente de un espejo. Debe haber una buena iluminación, que no haga sombras. Levanta los brazos y observa que los dos pechos tienen un contorno circular y regular (sin resaltes ni hundimientos) y que se elevan igual.
  • Baja los brazos y vete girando mientras observas el aspecto de tus senos.
  • Fíjate en que la piel de las mamas y pezones no presente ningún bulto, hoyuelo ni hundimiento. No deben haber zonas enrojecidas ni con aspecto de piel de naranja.
  • Palpa cada mama con la mano contraria, utilizando las yemas de los dedos, siguiendo el mismo orden. Puedes palpar haciendo una línea circular desde el contorno externo del pecho hacia el pezón, haciendo líneas rectas desde el pezón hacia afuera en sentido de las agujas del reloj o en zig-zag de arriba a abajo.
  • Más del 50% de cánceres de mama se detectan en la parte más externa del pecho más cercana a la axila. Haz especial hincapié en la exploración de la axila, con los brazos bajados palpa cada axila con la mano contraria para detectar posibles bultos.
  • Aprieta los pezones con los dedos para comprobar si sale líquido.

Métodos para hacer la autoexploración

métodos autoexploración mamaria

Puedes realizar la autoexploración mamaria siguiendo diferentes métodos: vertical (haciendo líneas rectas desde el pezón hacia afuera), espiral (haciendo una línea circular desde el contorno externo del pecho hacia el pezón), radial (desde el pezón hacia el exterior) o en zig-zag de arriba a abajo. Sin olvidar los puntos clave: pezones y axilas.

Acude al médico si en la autoexploración detectas alguna de estas anomalías:

  • Cambia el color o aspecto de la piel y presenta rugosidades como la piel de naranja.
  • Aparecen resaltes, bultos, hoyuelos o hundimientos en la mama.
  • Sientes un fuerte dolor en alguna zona de la mama.
  • Sale líquido de los pezones. Puede ser transparente, lechoso o incluso con un poco de sangre.

signos cáncer mama

No te alarmes, el 90% de los bultos que se detectan en una autoexploración mamaria son benignos y tratables, sólo algunos son malignos o cáncer de mama. Pero tampoco lo dejes pasar, en caso de cualquier anomalía acude al ginecólogo y no faltes a tus revisiones periódicas, sobre todo, si tienes antecedentes familares de cáncer de mama o eres grupo de riesgo.

Tags relacionados prevención