Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Qué factores influyen en la salud del páncreas

El páncreas es un órgano situado en el abdomen, entre la columna y el estómago, cerca del hígado e intestino. La glándula pancreática segrega enzimas digestivas y hormonas como la insulina que pasan a la sangre. El cáncer de páncreas es un tumor maligno que se origina en esta glándula y que afecta a más de 2.000 nuevos casos en España al año, una enfermedad difícil de detectar en pruebas rutinarias ya que en la fase inicial puede no llegar a presentar síntomas que aparecen en fases más avanzadas.

Qué factores de riesgo influyen en la enfermedad de páncreas

  • Edad y sexo. El riesgo aumenta con la edad, la mayoría de los casos se detectan entre los 45 y 70 años. Los hombres son más propensos que las mujeres a padecer este tipo de cáncer.
  • Trabajo expuesto. En la refinería del metal se emplean sustancias químicas, tintes y pesticidad cuya exposición intensa o prolongada es peligrosa.
  • Tabaco. Los fumadores tienen un riesgo dos o tres veces superior de padecerlo que personas no fumadores.
  • Obesidad y diabetes. Las personas obesas o que no practican ejercicio y las que padecen diabetes tipo 2 que suele iniciarse en la edad adulta presentan mayor riesgo.
  • Problemas de estómago. El exceso de ácido estomacal y las úlceras provocadas por infección de la bacteria Helicobacter pylori pueden aumentar el riesgo.
  • Cirrosis del hígado. Aumenta el riesgo en personas con cirrosis, daño en el hígado causado por la hepatitis y consumo de alcohol, que puede incrementar el riesgo de diabetes y pancreatitis crónica.
  • Síndromes genéticos. Pueden ser causa de cáncer de páncreas exocrino las mutaciones genéticas anormales heredadas como cáncer de seno y ovario, cáncer colorrectal no poliposo, melanoma y pancreatitis familiar.
  • Alimentación. Una alimentación alta en grasas que incluya mucha carne roja, de cerdo, tocino y embutidos podría guardar relación.

factores riesgo pancreas

Cuáles son los síntomas de páncreas afectado

  • Ictericia. La coloración amarillenta de la piel y del tejido ocular es un síntoma que se da en el 50% de los casos y que permite una detección precoz. Aparece por la obstrucción del conducto biliar que produce retención de las sales que produce el hígado aumentando la concentración de bilirrubina en la sangre.
  • Pérdida de peso. La mala absorción de nutrientes suele producir pérdida de peso y de apetito,saciedad precoz (anorexia), cansancio, diarrea y expulsión de grasa por las heces (esteatorrea).
  • Dolor abdominal. La invasión del tumor en los nervios de la zona produce un profundo dolor en la parte superior del abdomen (epigastrio), que se prolonga hacia la espalda, y de forma intermitente siendo más agudo e intenso al acostarse o después de comer. Suelen darse digestiones pesadas e hinchazón por acumulación de líquido.
  • Naúseas y vómitos. Aparecen por la obstrucción intestinal que provoca el aumento de tumores en la cabeza pancreática.

enfermedad páncreas síntomas

Cómo detectar problemas de páncreas

Para la detección de enfermedad de páncreas algunas pruebas utilizadas son:

  • Exámen físico: analizar piel y ojos.
  • Análisis: pruebas de sangre, orina y heces.
  • Escáner: rayos X
  • Ecografía o ultrasonografía: obtener imagen de la glándula mediante ondas ultrasonoras.
  • Colangiopancreatografía endoscópica retrógrada: introducir una pequeña cámara mediante un tubo flexible hasta el conducto del páncreas
  • Colangiografía percutánea transhepática: inyección de aguja en el hígado a través de la piel para introducir el contraste y detectar obstrucciones
  • Biopsia de tejido y punción por aguja.

salud páncreas pruebas

Tags relacionados salud prevención