Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

¿Cómo afecta el cambio de hora a mi estado de ánimo?


En otoño, el último domingo de octubre, toca atrasar los relojes una hora. Y en primavera, el último domingo de marzo. Un cambio que puede producir un efecto parecido al jet lag en nuestro organismo.

De ahí que, los días después a cambiar la hora, estés más cansada y nerviosa. Te hablamos de unos complementos revitalizantes naturales para sobrellevar mejor el cambio. ¿Te lo vas a perder?

Hogarmania, 27 de marzo de 2023

Con la llegada de la primavera muchas personas sufren astenia primaveral, un estacional de adaptación a la nueva estación. Además, en marzo, en la madrugada del último domingo del mes, se adelantan los relojes una hora, a las 2 a.m serán las 3 a.m. Este cambio de hora puede producir en nuestro cuerpo leves alteraciones del reloj biológico, del sueño y estado de ánimo.

El efecto no suele durar más de dos días y afecta más a los niños y las personas mayores de 50 años, que son los grupos de edad a los que más les puede costar adaptarse al cambio. Pero, ¿de qué manera nos afecta el cambio de hora?

¿Cómo afecta el cambio de hora?

El cambio de hora afecta principalmente al sueño. Altera los ritmos circadianos adaptados a la luz del día y la noche, que regulan el sueño. Esto se traduce en una mayor dificultad para dormir y más sensación de sueño al despertar.

La falta de descanso también se traduce durante el día en mayor cansancio, falta de concentración, irritabilidad, nerviosismo... ¿Te resultan familiares estos síntomas?

La mejor manera de minimizar al máximo los efectos del cambio es no cambiar tu rutina. Realizar ejercicio suave, seguir un horario regular al acostarse y levantarse, evitar echar siesta para reservar las horas de dormir para la noche y exponerse a la luz natural una hora al día, te ayudará a recuperar tu ritmo circadiano.

Tomar una infusión de plantas relajantes te ayudará a conciliar el sueño y combatir el insomnio. Trata de evitar estimulantes como la cafeína o depresivos como el alcohol. Además, para reforzar el sistema inmune y ganar vitalidad puedes recurrir a una serie de complementos revitalizantes. ¡Hablamos de algunos de ellos!

Remedios para combatir el cambio de hora

Jalea real

¿Cómo nos afecta el cambio de hora? - Jalea realLa jalea real tiene efecto anti fatiga gracias a su contenido en proteínas. Perfecta para evitar el síndrome estacional, afrontar la vuelta al trabajo o al cole con energía, en épocas de estrés y de mucho trabajo.

Ginseng

¿Cómo nos afecta el cambio de hora? - GinsengEl ginseng es una planta de poder energético, y con un suave efecto estimulante sobre las defensas, que nos puede ser de gran ayuda para hacerle frente al estrés y que podemos utilizar como un tónico general para mejorar el estado de ánimo.

Própolis

¿Cómo nos afecta el cambio de hora? - PrópolisCuando bajan las defensas somos más sensibles a contraer virus y resfriados. El própolis es una sustancia fabricada por las abejas de reconocidas propiedades antisépticas, una excepcional ayuda en la prevención de infecciones.

2 cambios de hora al año

Durante el año se realizan dos cambios de hora: en primavera (último domingo de marzo) y en otoño (último domingo de octubre). Este otoño 2022, el cambio será la madrugada del domingo 30 de octubre, a las 3 a.m serán las 2 a.m.

Es habitual que, cuando se acerca la fecha del cambio de hora, surja la siguiente pregunta: "¿Desde cuándo se producen los cambios de hora estacionales?". Una modificación que tiene como fin reducir el consumo de energía y equiparar el inicio de la jornada laboral con las horas de luz, medida que se realiza en todos los países de la Unión Europea y en 70 países del mundo (excepto Japón).

Si quieres conocer un poco más acerca de la historia del cambio de hora, ¡sigue leyendo!

Cambio de hora en otoño

El cambio de hora se realiza la madrugada del último domingo de octubre. Los relojes se retrasan una hora, a las 3 a.m serán las 2 a.m. ¡El día tiene 25 horas!

Cambio de hora en primavera

El cambio de hora en primavera se produce la madrugada del último domingo de marzo. Los relojes se adelantan una hora, a las 2 a.m serán las 3 a.m. ¡El día tiene 23 horas!

Pero no solo nos afecta el cambio de hora en otoño, también en primavera. ¿Has escuchado hablar de la astenia primaveral? Un trastorno suave de adaptación al cambio de estación que suele durar unos días y que se caracteriza por sentirse decaído y fatigado. No te pierdas estos consejos para superar la astenia primaveral.

Si los días después a haber cambiado la hora tienes problemas para conciliar el suelo, te cuesta más concentrarte o estás más irascible, tranquila, no durará más de dos días. Y a ti, ¿te suele afectar el cambio de hora?

Tags relacionados salud bienestar