Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Cómo dejar de morderse las uñas


Sentir la sensación de calma en una situación de miedo o estrés es una de las principales razones por las que un porcentaje importante de la población tiene interiorizada la acción de morderse las uñas. Una costumbre que no solo perjudica a la estética de las manos, sino también a la salud de las uñas y dientes.

Hablamos de este hábito, las razones por las que, aproximadamente, entre el 20 y 30% de la población se muerde las uñas y, muy importante, cómo dejar de hacerlo. ¡No pierdas detalle!

Hogarmania, 5 de abril de 2022

Morderse las uñas es un hábito, al que en medicina se le nombra onicofagia, que es bastante habitual verlo en gente de nuestro entorno. Este gesto, que a priori puede parecer inofensivo, no solo perjudica la estética de nuestras manos, si no que también su salud y la de los dientes.

¿Sabías que, según diferentes estudios, se estima que entre el 20 y 30% de la población se muerde las uñas?

A continuación, hablamos de la onicofagia, analizamos las diferentes razones por las que nos mordemos las uñas y, por último, pero no menos importante, cómo dejar de morderse las uñas. ¿Te lo vas a perder?

¿Qué es la onicofagia?

La onicofagia, lo que popularmente se conoce como "morderse las uñas", es, tal y como la define la Real Academia Española (RAE), la costumbre de comerse las uñas. Un término que se compone por la unión de las raíces griegas "onico", que significa uña, y "fagia", que significa comer.

Un simple gesto que, aunque para muchas personas resulta inofensivo, más allá de una cuestión estética, pues esta acción afecta a nuestra salud. Pero, ¿de qué manera?

Una adolescente se muerte las uñas mientras está sentada en el suelo del salón de su casa.

Pues bien, según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), morderse las uñas puede alterar la forma de los dientes o afectar a la salud de las uñas. La consecuencia de someter a las uñas a al continuo mordisqueo hace que se creen, tal y como explica esta entidad, numerosos microtraumatismos en la parte que se encuentra bajo las uñas, alterándose así su anatomía. ¿Sabías que el gesto de morderse las uñas es una de las principales causas de la aparición manchas blancas en las uñas?

Pero no solo eso, también se ocasionan daños alrededor de la uña, como son el caso de las pequeñas heridas que hacen que el dedo se inflame y duela. Entonces, si sabemos que es perjudicial para la salud de nuestra boca y uñas, ¿por qué lo hacemos?

Causas de la onicofagia

Imitación

Una niña se muerde la uñas mientras espera nerviosa.Una de las principales razones por las que un niño empieza a morderse las uñas es que alguna persona de su entorno más cercano, como los son sus padres o hermanos mayores, se muerda las uñas. Y es que los niños imitan palabras, gestos... y no hacen distinción entre lo bueno y lo malo.

Nervios, estrés o ansiedad

Es muy común escuchar a una persona que se muerde las uñas justificarse diciendo "es que cuando estoy nervioso me muerdo las uñas". Es, tal y como lo explican los especialistas, una acción que da sensación de calma frente a situación de tensión, angustia, miedo o nerviosismo. Un acto reflejo que se termina asociando con los contextos que generan ansiedad y que nos da la sensación de alivio.

Perfeccionismo

Un hombre se muerde las uñas mientras trabaja frente al ordenador.Otra de las razones que puede llevar a una persona morderse las uñas es el perfeccionismo. Según explican los expertos, las personas más exigentes, quienes también son más sensibles al fracaso, tienden a morderse las uñas como forma de descargar su frustración.

Aunque estas son algunas de las principales razones por las que un porcentaje importante de la población se muerde las uñas, hay otras como el aburrimiento o tener las manos cerca de la boca que pueden llevar a una persona a hacer este gesto.

Cómo dejar de morderse las uñas

Masticar chicle o regaliz

Un hombre se lleva un chicle de mascar a la boca.En vez de llevarte la mano a la boca, ¿por qué no pruebas a meterte un chicle o un regaliz? Unos sustitutivos perfectos, eso sí, debes tomarlos sin azúcar, con lo que te ayudará, poco a poco, a dejar el hábito de morderte las uñas de lado.

Tener fuerza de voluntad

La fuerza de voluntad para eliminar un hábito que tenemos interiorizado es fundamental. Si somos conscientes de que nos comemos las uñas y es algo que queremos dejar de hacer, solo tenemos que poner la voluntad que ello requiere. Eso sí, estas cosas llevan su tiempo, y nos tendremos que armar de paciencia, pero recuerda, merecerá la pena.

Cubrir las uñas con tiritas

Una mujer se cubre un dedo con una tirita.Otro método para dejar de morderse las uñas es cubriendo las uñas con tiritas o esparadrapo para que haga la función de barrera. De esta forma, cuando nos de la tentación de llevarnos la mano a la boca, veremos que no podremos mordernos las uñas.

También está la opción de utilizar guantes, un accesorio que no puede faltar en invierno. En verano, puedes optar por ponerte en casa guantes de látex.

Esmalte de uñas

Una forma de dejar de morderse las uñas es utilizando un esmalte de uñas incoloro y muy amargo de sabor, disponible en farmacias y herboristerías. Algo que hará que cuando te lleves las uñas a la boca, las retires inmediatamente por el sabor tan desagradable que tiene. Hay remedios caseros, como frotar las puntas de los dedos y uñas con vinagre, zumo de limón, ajo o áloe vera, que ejercen la misma función que el esmalte

Tener las manos ocupadas

Una mujer sostiene una taza de café y una pelota mientras trabaja.Tener un boli en la mano, las llaves, el móvil, una pelota...cualquier cosa que te obligue a tener las manos ocupadas y te impida llevarte las manos a la boca. Pero no solo es interesante tener las manos ocupadas, también es importante tener la cabeza ocupada.

Busca actividades que te tengan entretenido en los ratos libres, como hacer sudokus, pintar mándalas...de esta forma no tendrás esos minutos libres que te puedan llevar a morderte las uñas.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.

Tags relacionados uñas manos