Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Sabañones: qué son, síntomas y cómo prevenirlos


Una inflamación de los pequeños vasos sanguíneos de la piel que provoca, entre otros síntomas, picazón, hinchazón y manchas rojas en manos y pies.

Te contamos cuáles son los síntomas de esta reacción, qué factores aumentan el riesgo de padecer sabañones, cómo prevenir su aparición y cómo tratarlos. ¿Te lo vas a perder?

Hogarmania, 21 de febrero de 2022

El sabañón, al que también se le nombra eritema pernio o perniosis, es una inflamación de pequeños vasos sanguíneos de la piel que se produce como respuesta a la exposición a temperaturas frías, especialmente cuando se acompañan de alta humedad en el aire. De ahí que sea una reacción muy frecuente durante los meses más fríos del año.

Aunque, por lo general, desaparecen en un plazo de entre una y tres semanas, es posible, y ocurre con frecuencia, que los sabañones vuelvan a aparecer al cabo de un tiempo, sobre todo durante los meses más fríos del año. Pero, ¿cuáles son los síntomas de los sabañones y por qué aparecen? ¡Te lo contamos!

¿Cuáles son los síntomas de los sabañones?

Los sabañones son, como hemos mencionado anteriormente, una inflamación de pequeños vasos sanguíneos de la piel. Esta respuesta de la piel provoca picazón, dolor, hinchazón, ampollas, cambios de color en la pie que pasa de color rojo a azul oscuro y manchas rojas en manos y pies, las zonas del cuerpo más expuestas a los cambios de temperatura.

Aunque, por lo general, estas reacciones de la piel desaparecen en un periodo breve de tiempo, especialmente si aumentan las temperaturas, tienden a reaparecer cada invierno. Cabe destacar que, en la mayor parte de los casos, los sabañones no provocan lesiones permanentes aunque sí puede haber complicaciones en caso de que se produzcan infecciones de las ampollas.

En ese caso será necesario consultar con el médico para que sea él la persona que indique los pasos a seguir en cada caso. Y, ¿qué factores aumentan el riesgo de padecer sabañones? ¿Hay alguna forma de prevenir su aparición?

Sabañones: qué son y cómo evitarlos - Rojeces en la piel

Factores que aumentan el riesgo de padecer sabañones

  • Sexo. Las mujeres son más propensas a padecer sabañones que los hombres.
  • Peso. Las personas que tienen un peso inferior al recomendable para su altura y edad.
  • Ropa ajustada y exposición a bajas temperaturas. Uso de ropa y calzado ajustado o que deja expuesta zonas del cuerpo en climas fríos y húmedos.
  • Mala circulación. La mala circulación sanguínea aumenta la sensibilidad a los cambios de temperatura.
  • Enfermedades. El diagnóstico de ciertas enfermedades de los vasos sanguíneos aumenta la propensión a sufrir sabañones. Un ejemplo de ello es la enfermedad de Raynaud.
  • Trastorno autoinmune. El lupus, por ejemplo, es el trastorno autoinmune más frecuente asociado a los sabañones.

Cómo prevenir los sabañones

Como bien dice el refrán "más vale prevenir que lamentar", existen diferentes costumbres que podemos adoptar para evitar, en la medida de lo posible, la aparición de sabañones. ¡No pierdas detalle!

Cubrir al máximo la piel

Tal y como hemos comentado previamente, las manos y los pies son dos de las zonas más expuestas a los cambios de temperaturas, de ahí que sean dos de las partes que más debemos proteger. Las manos las protegeremos con guantes y los pies con materiales que nos aíslen de la humedad. También es recomendable el uso de gorros para proteger la zona de las orejas.

Ropa no ajustada e impermeable

Llevar ropa no ajustada e impermeable puede hacer que la piel esté más sensible y reaccione creando eritemas pernios ante una situación de frío y humedad.

Evitar la exposición al frío intenso

Teniendo en cuenta que los sabañones se producen como respuesta a la exposición a temperaturas frías, lo mejor es evitar, cuando sea posible, la exposición al frío intenso.

Tomar alimentos ricos en vitaminas A, C y D

Los alimentos ricos en vitaminas A,C y D no solo nos van a a ayudar a regenerar los tejidos dañados, si no que también nos van a ayudar a mejorar la circulación de la sangre.

Temperatura estable en lugares cerrados

Una mujer toma un té mientras disfruta del paisaje de invierno.Ocurre con frecuencia que, cuando llegamos a casa y hace frío en la calle, lo primero que hacemos es poner la calefacción. Algo que debemos evitar, pues los contrastes de temperatura facilitan su aparición. Por lo tanto, lo correcto es, en los lugares cerrados, mantener una temperatura agradable, pero no excesiva, para evitar cambios bruscos de temperatura.

Evitar fumar

El tabaco daña el sistema inmune y deteriora la circulación sanguínea, lo que se traduce en un mayor nivel de vulnerabilidad de los vasos sanguíneos y, por lo tanto, un mayor riesgo de padecer sabañones.

¿Cómo tratar los sabañones una vez aparecen?

Cómo evitar los sabañones en invierno - Aplicar crema hidratanteUna vez aparecen los sabañones es importante evitar rascarse y proteger la zona. Cuando el picor es intenso puede aplicarse una crema hidratante para aliviarlo. ¿La mejor? Aquella que tenga un alto poder hidratante y regenerador.

A la hora de calentar manos y pies evitaremos hacerlo con masajes, frotando la piel o aplicando calor directo. Es preferible calentar la piel suavemente y de forma gradual.

Además, trataremos de mantener las zonas afectadas secas y abrigadas, sin exponerlas directamente a fuentes de calor y evitando los ambientes fríos en la medida de lo posible.

Si pese a estas medidas los sabañones no remiten, es conveniente consultar a un médico dermatólogo para evaluar las lesiones y decidir el tratamiento más adecuado.

Información proporcionada por el Dr. Matthias Krügger, especialista en Dermatología y Venereología Centro Médico Quirúrgico IMQ Zurriola