Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Cómo limpiar los oídos y los errores más comunes a la hora de hacerlo


¿Eres de las que recurre a los bastoncillos para limpiarse los oídos? Si es así, presta mucha atención porque, ¡este artículo te interesa!

Te contamos qué es la cera, por qué se producen los tapones, cuáles son los errores más frecuentes a la hora de limpiar los oídos y ¡mucho más! ¿Te lo vas a perder?

Hogarmania, 10 de mayo de 2022

Tener cera en el oído es algo normal, de hecho, es un mecanismo de defensa para evitar infecciones como la otitis, entre otras cosas. Por lo que se puede decir que es nuestra aliada. Aun así, hay muchas personas a las que el cerumen les resulta desagradable y recurren a limpiarlo en profundidad. Pero, ¿cómo se limpia el oído correctamente? ¿es bueno hacerlo con frecuencia?

Pues bien, antes de entrar a responder y tratar estas y otras preguntas, es importante entender por qué aparece y se genera la cera y cuál es su función. ¡Vamos con ello!

¿Qué es la cera de los oídos y por qué se produce?

Como hemos comentado, la cera o cerumen del oído es un mecanismo de defensa para proteger a los oídos de gérmenes. Una sustancia que producen las glándulas de dentro del oído y que ayuda a mantener nuestros oídos limpios y saludable, proteger el oído de la suciedad y repeler el agua.

Un doctor sostiene una maqueta de la oreja y explica su estructura.Según explican los especialistas, la piel del conducto auditivo externo, es decir, lo que va desde la oreja hasta el tímpano, contiene unas glándulas que fabrican la cera, una secreción de color marrón amarillento que transporta células muertas, suciedad y polvo de fuera del oído.

Dicho de otra forma, la cera se produce en la parte más externa del conducto auditivo y, poco a poco, va saliendo hacia fuera. Cuando esto ocurre, es cuando muchas personas deciden eliminarla y limpiar el oído y la oreja. Es en este paso cuando se cometen una serie de errores que dañan y perjudican a los oídos. ¿Quieres saber de qué errores estamos hablando? Toma nota porque es probable que estés cometiendo alguno de estos errores que te comentamos a continuación.

Los 4 errores más comunes al limpiar los oídos

Bastoncillos de algodón

Una mujer se introduce un bastoncillo en el oído para quitar la cera.Uno de los errores más frecuentes a la hora de limpiar el oído es el uso de bastoncillos o hisopos. Según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello es una peligrosa práctica que hay que evitar siempre, puede provocar lesiones permanentes.

Además de empujar la cera hacia dentro y facilitar la formación de tapones en los oídos, pueden dañar la piel, el tímpano y los huesecillos.

Velas con forma de cono

Mujer se somete a la técnica de la vela para quitarse la cera del oído. Esta técnica consiste en colocar una vela en forma de cono en el oído. Se coloca la parte más estrecha en la oreja y la otra parte de la vela se enciende. De esta forma, el calor de la llama crea un efecto vacío aspirando cera a la vela.

Un método denominado por los expertos como extremadamente peligroso que puede provocar quemaduras. Y no solo eso, pueden caer restos de la vela dentro del oído y provocar una infección.

Introducir agua con una jeringuilla

Jeringuilla para quitar tapones de cerumen.Aunque es una práctica recurrente llevada a cabo por los otorrinos o profesionales especialistas para quitar los tapones, no es nada recomendable hacerlo en casa. ¿La razón? Es muy fácil hacerlo mal y dañar el oído.

Es una técnica en la que se introduce agua o suero fisiológicos en la jeringuilla y que, con la presión, elimine el tapón. Además de poder dañar el tímpano, puede aparecer una infección si no se seca bien después de llevarlo a cabo.

Intentar limpiar regularmente

Una mujer se mete el dedo en la oreja. Según los expertos, la mayoría de las personas no necesitas limpiar los oídos. Pues, según indican, es la única parte de cuerpo en que la piel crece en una sola dirección, expulsando la cera y desechos de la piel del canal.

Cómo limpiar los oídos

Entonces, si los métodos a los que se recurre con frecuencia son perjudiciales para la salud de nuestro oído, ¿cómo hay que limpiarse los oídos? Pues bien, según señalan los profesionales, no es recomendable retirar la cera que se encuentra dentro de los conductos auditivos a no ser que se haya formado un tapón, en cuyo caso acudiremos a un centro médico para que nos lo retire un profesional.

La manera de hacerlo correctamente es, cada vez que nos duchemos o lavemos la cabeza, limpiemos los oídos por fuera, nunca por dentro. Porque, que no se nos olvide, la cera es, como hemos repetido en varias ocasiones, un mecanismo de defensa.

¿Por qué se forman los tapones de cera en los oídos?

Un término estrechamente relacionado con la cera es el tapón. Una acumulación de cerumen que puede impedir oír correctamente. Pero, ¿por qué se forman los tapones de cera en los oídos? Pues bien, una de las principales causas por las que se puede formar un tapón es por el uso de los bastoncillos.

Ilustración de cómo el hisopo arrastra la cera hacia el oído. Unos viejos conocidos, ¿verdad? Y es que a través de los hisopos arrastramos la cera que ha sido expulsada hacia el exterior hacia dentro. Lo que puede dar lugar a que se forme un tapón.

Por otro lado, es interesante resaltar que hay algunas personas que generan poca cantidad de cera y otras muchas, estas últimas tienen más riesgo de crear tapones de cerumen. Esto puede deberse a que, además de generar una mayor cantidad de cerumen, tengan el conducto más estrecho o angulado.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.