Te explicamos qué es la menopausia, cuáles son sus síntomas y te damos las claves definitivas para afrontar esta etapa de la mejor forma posible.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 7 de octubre de 2019
Prevención y cuidados
Te explicamos qué es la menopausia, cuáles son sus síntomas y te damos las claves definitivas para afrontar esta etapa de la mejor forma posible.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 7 de octubre de 2019
La menopausia es una etapa llena de cambios en la vida de las mujeres. Alteraciones físicas y emocionales nada fáciles de sobrellevar que se manifiestan de diferentes formas: sudoración, sofocos, aumento de peso, dolor de articulaciones, tendencia a la depresión… Por ello, es importante, prepararse física y mentalmente para hacer frente a esta etapa de la mejor forma posible.
La menopausia es un proceso natural que afecta a todas las mujeres entre los 45 y 55 años aproximadamente. Se identifica como el momento en que los ovarios de la mujer dejan de producir estrógenos y progesterona. Sin estas hormonas, la mujer deja de tener el período y, por tanto, finaliza su edad fértil.
Pese a que la menopausia como tal no tiene lugar hasta que la mujer deja de tener el período durante un año entero, los primeros síntomas se manifiestan mucho antes; es lo que se conoce como perimenopausia o etapa previa a la menopausia. Puede durar desde unos meses hasta 10 años. Además, puede comenzar e interrumpirse en repetidas ocasiones.
Los síntomas más comunes de la etapa previa a la menopausia son: falta de un período menstrual, cambios en la cantidad de sangrado o, incluso, sangrado entre períodos. Aunque, durante esta fase, todavía puede producirse un embarazo.
Según la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), los síntomas más comunes durante la menopausia, y que afectan al 80% de las mujeres que se encuentran en esta etapa, son los sofocos, el insomnio y la alteración de la vida sexual. Te explicamos los síntomas más comunes de la menopausia:
Los sofocos son uno de los síntomas más comunes durante la menopausia.
Aunque la menopausia produce cambios inevitables, es posible minimizar sus efectos. Aquí tienes cinco claves que te ayudarán a sobrellevar esta etapa de la mejor forma posible:
Es importante no ver la menopausia como algo negativo, sino como una etapa de madurez en la que dedicar más tiempo a ti misma y vivir nuevas experiencias.
La práctica regular de actividad física moderada produce importantes beneficios cardiovasculares, retrasa la aparición de enfermedades o trastorno, mantiene los músculos fuertes y ayuda a controlar el peso.
Durante la menopausia existe una tendencia al aumento de peso y la aparición de hipertensión arterial o colesterol alto. Para combatirlo es muy importante llevar a cabo una alimentación saludable rica en frutas, verduras y cereales. Asimismo, es preciso reducir el consumo de azúcares simples, sal y grasas saturadas, y aumentar el de alimentos ricos en Omega 3 y calcio.
Este puede adelantar el comienzo de la menopausia, además de aumentar la posibilidad de sufrir enfermedades del corazón y osteoporosis.
Como ya hemos comentado, en muchos casos, la menopausia produce insomnio. El café y el alcohol alteran el sueño por lo que no se recomienda tomar más de tres tazas de café al día o más de una copa de vino.