Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

10 consejos para una buena digestión


Cuidar los hábitos a la hora de comer, hacerlo en un ambiente agradable o masticar cada bocado 30 veces son algunas de las claves para una buen digestión.

Te damos algunas claves para evitar los indeseados empachos, la acidez y pesadez de estómago. ¡Toma buena nota!

Hogarmania, 24 de enero de 2022

Las comidas copiosas y pesadas, los picantes, las bebidas muy frías, comer rápido sin masticar bien, las discusiones en la mesa... son enemigos declarados de una buena digestión. El resultado de estas acciones son, entre otros, una sensación de pesadez de estómago desagradable e indigestión. ¿A quién no le ha pasado?

Toma nota de estos sencillos consejos y aprende qué debes hacer y qué malas costumbres evitar en la mesa para facilitar la digestión. ¡No pierdas detalle!

10 claves para evitar empachos y realizar una buena digestión

Cuida los hábitos a la hora de comer

Controlar las cantidades de comida, tomar poca grasa, poco alcohol y bebidas gaseosas, no hablar con comida en la boca, no abusar de especias, salsas y picantes, no acostarse ni realizar esfuerzos importantes después de comer...

El estómago, y el aparato digestivo en su conjunto, es una de las partes del cuerpo más sensible a los cambios y al que todo le afecta de una u otra manera, por eso es fundamental seguir unos hábitos saludables y hacer que perduren en el tiempo.

Come en un ambiente feliz y agradable

Hay que comer a gusto y con tranquilidad, aprendiendo a degustar la comida. Para ayudar a ambientar el espacio donde vas a comer, prepara bien la mesa, coloca unas flores, en definitiva, convierte el comedor en un espacio acogedor y agradable en el que apetezca disfrutar de una bonita velada.

No comas estando de mal humor

Mujer come feliz un plato saludable.Si estás de mal humor, lo mejor es que esperes a que se te pase. Comer de mal humor hace que el enfado se traspase a la digestión y el nerviosismo produce acidez de estómago.

Cuenta hasta 10, trata de pensar en un tema que te saque una sonrisa y cuando estés más tranquila y se te haya pasado el enfado, entonces es hora de comer.

Mastica cada bocado 30 veces

Seguro que, cuando eras pequeña, te han repetido en más de una ocasión la frase "mastica bien". Y es una frase que debemos seguir a rajatabla todos, y no solo los niños. Cuánto más se mastica, más nutrientes se absorben. Y no solo eso, masticando bien estamos ayudando a equilibrar los niveles de acidez y a disfrutar más de la comida. El mismísimo Gandhi decía: "Liquidar los sólidos y masticar los líquidos". ¿Por qué no hacerle caso?

No ingieras líquidos muy fríos en la comida

Mujer bebe vaso de agua tibia.Tomar agua o cualquier bebida fría dificulta la digestión. Evita los contrastes de temperatura, bebidas muy frías y comida muy caliente. Es interesante que sepas que la bebida caliente favorece la digestión y mejora el proceso de desintoxicación natural del organismo.

Establece un horario de comida y cena

Si en el primer punto hablábamos de controlar las cantidades y cuidar los hábitos, no es menor importante establecer unos horarios de comidas. Intenta comer siempre a la misma hora, de esta forma regularás el organismo de una forma sencilla.

Toma un caldo vegetal antes de las comidas

Ingerir un consomé vegetal (no graso), popularmente conocido como caldo concentrado, antes de las comidas. Por ejemplo, un vaso del agua de cocción de hojas de alcachofa sin sal. ¿Sabías que tomar un caldo antes de las comidas genera más saciedad y reduce el apetito?

Evita el pan y los postres dulces

Trata de no comer pan cuando comas carne o pescado, ralentiza la digestión. No obstante, no tiene ese efecto si lo comes con fruta.

Receta de manzanas asadas con crema de canela de David de Jorge.Además, tienes que tener en cuenta que las frutas crudas mejor fuera de las comidas. No es aconsejable comer crudos después de comer, cocidas sientan mejor como manzanas asadas con un poco de canela, especia digestiva por excelencia.

No tomes comidas recalentadas

Hay que tener cuidado con el microondas. Los expertos señalan que cada vez que calentamos algo, hay una evaporación de vitaminas y proteínas, de ahí que tengamos que reducir el consumo de comida recalentada.

Infusión con plantas digestivas

Acaba la comida con una agradable sobremesa bebiendo a pequeños sorbos una infusión con plantas digestivas (romero, manzanilla con anís, menta...), mejor que café que es más irritante. Si te convente esta idea, no te pierdas este artículo sobre 10 plantas para cuidar la digestión.

Si lo prefieres, puedes optar por condimenta con hierbas digestivas las comidas pesadas y añadir unas hojas de perejil a las ensaladas para prevenir gases.

Y como dice el dicho: "Comida reposada y cena andada".

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabeza o profesional especialista.