¡Controla tu asma para que tu asma no te controle a ti!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 4 de mayo de 2020
Prevención y cuidados
¡Controla tu asma para que tu asma no te controle a ti!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 4 de mayo de 2020
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que afecta al 5% de adultos y 10% de niños. Afecta a unos 235 millones de personas en el mundo, 2,5 millones en España. No tiene cura pero con un diagnóstico y tratamiento adecuado, y la educación del paciente, se puede lograr un buen control del asma.
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ofrece un decálogo del asma especialmente dirigido a niños, ya que el asma es la enfermedad crónica infantil más frecuente.
1. El asma es una enfermedad crónica que afecta a los bronquios. Diversos factores hacen que los bronquios se inflamen y se estrechen dificultando el paso del aire hacia los pulmones.
2. Los síntomas de asma sonvariables y debes reconocerlos. Cuando se presenta una crisis de asma, los síntomas principales son la tos, pitidos que salen del pecho y sensación ahogo. A veces sólo se da alguno de ellos y otras veces puede aparecer dolor de pecho o sensación de fatiga.
3. El asma se sospecha por los síntomas y en los niños mayores se puede confirmar con pruebas de función pulmonar como la espirometría. Las pruebas de alergia se hacen para descartar alergias asociadas. El pediatra aconsejará el momento apropiado para hacerlas.
4. El asma se puede desencadenar por varias causas. Los desencadenantes principales son la exposición a alérgenos (ácaros, pólenes, hongos, pelo de animales), los virus respiratorios y el ejercicio. La exposición al humo del tabaco, la contaminación o irritantes químicos son otros factores que provocan asma y la empeoran. ¡Evítalos!
5. Un buen control es fundamental. Los síntomas aparecen si el asma no está controlada. Conviene evitar los factores desencadenantes y tratar la inflamación de las vías respiratorias con la medicación de control indicada por tu pediatra. Trata de manera precoz los síntomas cuando aparezcan.
6. Hay dos tipos de medicamentos para el asma:
7. Usa bien los inhaladores. Son dispositivos que ayudan a introducir la medicación en las vías respiratorias, mientras respiras. ¡Ensaya su uso con tu pediatra o enfermera!
8. Utiliza el plan de tratamiento, escrito y personalizado, que hayas acordado con tu pediatra. Te indicará claramente los desencadenantes a evitar, los broncodilatadores a tomar en caso de síntomas y el tratamiento de control a seguir para controlar el asma a largo plazo.
9. El colegio debe ofrecer un entorno seguro. El profesorado debe saber si tienes asma para ayudarte en caso de presentar una crisis de asma o síntomas con el ejercicio y colaborar con tus padres y tu pediatra informándoles.
10. Con el tratamiento adecuado puedes conseguir hacer una vida normal.Incluso, practicar el deporte que te guste. Estar activo ayudará a tu salud.