Lavarse las manos repetidamente, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca y mantener una distancia de 1 metro con las personas que tosen o estornudan son las medidas más eficaces.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 7 de marzo de 2022
Prevención y cuidados
Lavarse las manos repetidamente, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca y mantener una distancia de 1 metro con las personas que tosen o estornudan son las medidas más eficaces.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 7 de marzo de 2022
Actualización constante
Los coronavirus son una familia de virus que abarca diferentes tipos y enfermedades. Se trata de un virus, con la forma similar a corona, que afecta tanto a personas como a animales y que, en la mayor parte de las veces, no son peligrosos.
A pesar de que estos virus se pueden adquirir en cualquier época del año, son más frecuentes en otoño e invierno.
Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS-CoV)
El SRAS-CoV, también conocido como SARS y SRAG, es una enfermedad respiratoria vírica causada por el coronavirus asociado al SRAS.
Una dolencia que se manifiesta en forma de fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general y tos. Es habitual que las personas que se infectan por este tipo de virus terminen desarrollando neumonía.
Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV)
El MERS-CoV es una enfermedad respiratoria vírica que se presenta en forma de problemas respiratorios graves, fiebre y tos. En los casos más graves puede darse diarrea, vómitos e incluso expulsión de sangre. Una dolencia que se transmite, principalmente, de los animales a las personas.
Coronavirus de Wuhan (2019nCoV)
El 2019nCoV, también conocido como "neumonía de Wuhan", es una enfermedad que se transmite por contacto con los animales y también entre personas. Se trata del nuevo coronavirus detectado a finales del año 2019 en la ciudad china de Wuhan.
Un virus que coincide genéticamente en un 80% con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo. Este nuevo tipo de coronavirus se manifiesta en forma de fiebre, tos seca, cansancio, fatiga y dificulta para respirar. Cabe destacar que, tal y como indica la Organización Mundial de la Salud, cerca del 80% de las personas que contraen el virus se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.
El periodo de incubación del 2019nCoV, esto es, el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de síntomas de la enfermedad, es de entre 1 y 14 días y, por lo general, se sitúan en torno a 5 días.
Es importante tener en cuenta que, tal y como sucede con la gripe, los síntomas más graves, se dan en personas mayores, pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades pulmonares y algunos tipos de cáncer.
Es importante tener en cuenta que si los síntomas se presentan de forma leve, lo recomendable por las autoridades es solicitar atención médica telefónica para, de esta forma, dejar los hospitales y centros de salud a disposición de los pacientes con síntomas graves, personas de riesgo y/o con patologías previas.
Unas sencillas pautas con las que conseguirás reducir el riesgo de infección.
Aunque, por el momento, no existe un tratamiento específico para tratar la familia de virus coronavirus, los síntomas sí pueden ser tratados.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que tes surja, no dudes en acudir a tu médico de cabecera o centro médico de confianza.