Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Corte de digestión: la importancia de entrar en el agua despacio

Hogarmania, 24 de enero de 2022

El cambio de temperatura que se experimenta al zambullirse en agua muy fría puede provocar graves trastornos orgánicos, que son conocidos popularmente como corte de digestión.

El nombre, sin embargo, tiene poco que ver con la realidad, ya que la digestión como tal no se corta en ningún momento. Además, tomar unas sencillas medidas de precaución nos permite evitar sustos a la hora del baño en playas y piscinas

¿Cuándo se produce el corte de digestión?

Los cortes de digestión se producen habitualmente al sumergirnos bruscamente en el agua cuando la temperatura exterior es elevada y, en consecuencia, hay una gran diferencia entre la temperatura del cuerpo y la del agua. Como consecuencia, nuestro organismo adopta una serie de medidas para conservar el calor corporal (disminución del caudal sanguíneo y de la frecuencia cardiaca, inhibición del sistema respiratorio...). Es lo que se conoce como el reflejo de inmersión en el organismo.

¿Cuáles son los síntomas del corte de digestión?

La persona afectada por un corte de digestión experimenta habitualmente:

Sensación de mareo o vértigo
Zumbido de oídos
Náuseas y/o vómitos
Visión borrosa
Escalofríos
Pérdida de conciencia y paro cardíaco (únicamente en los casos muy graves)

Hay que tener en cuenta que este proceso se agrava si la entrada en el agua se hace durante la digestión, ya que después de comer la sangre se acumula en el aparato digestivo en detrimento de otros órganos, como el cerebro; en esta situación es más fácil que la reacción cardiovascular que conlleva un chapuzón sea más radical y venga acompañada de vómitos. También hay que tener especial cuidado al bañarnos tras una prolongada exposición al sol o tras hacer ejercicio físico intenso.

Corte de digestión2

Consejos para evitar el corte de digestión

El corte de digestión y sus incómodas consecuencias pueden evitarse siguiendo unos sencillos consejos:

- tras la comida, especialmente si ha sido copiosa, esperar entre 1,5 y 2 horas antes de darnos un baño

- a la hora de entrar en el agua hacerlo de forma progresiva para acostumbrar a la piel a la temperatura más baja, mojando poco a poco el pecho, los brazos y la cabeza

- no bañarse nunca bajo los efectos del alcohol ni de sustancias tóxicas

El corte de digestión puede producirse a cualquier edad, aunque es más frecuente en niños ya que suelen pasar de estar jugando a pleno sol a tirarse directamente al agua. Asimismo, su gravedad es más elevada en personas de edad avanzada o con problemas de corazón.

¿Cómo actuar ante un corte de digestión?

Si se experimenta algún malestar durante el baño es importante salir inmediatamente del agua. Una vez fuera, conviene vestirse o taparse con una toalla para mantener el calor corporal, tumbarse boca arriba con las piernas elevadas hasta que se pase el mareo y no ingerir alimentos durante unas horas.

Si el mareo persiste o se producen vómitos incontrolados, se debe acudir a un centro sanitario. Por lo general, el corte de digestión no tiene consecuencias graves y no pasa de un mero susto, aunque la prevención es vital ya que existen casos en los que se da una pérdida de conocimiento y hasta el fallecimiento por parada cardíaca.

Corte de digestión: la importancia de entrar en el agua despacioDra. Rosario Cal Montes
Especialista en Medicina General de
IMQ

Tags relacionados digestión salud piscina

¡Suscríbete a SALUD!

Recibe en tu email consejos de salud