Es el nombre que recibe la presencia de ciertos síntomas asociados al coronavirus que permanecen tiempo después de pasar la enfermedad. ¡Os damos todos los detalles!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 18 de febrero de 2022
Prevención y cuidados
Es el nombre que recibe la presencia de ciertos síntomas asociados al coronavirus que permanecen tiempo después de pasar la enfermedad. ¡Os damos todos los detalles!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 18 de febrero de 2022
Está el grupo de personas que ha superado el coronavirus sin presentar ningún tipo de síntoma, popularmente conocidos como asintomáticos, quienes lo han hecho con síntomas leves como dolor de cabeza, febrícula o cansancio, y quienes lo han hecho con síntomas graves como puede ser fiebre y dificultad respiratoria.
No nos podemos olvidar de aquellos que sufren COVID persistente, también conocido como COVID larga o síndrome post-COVID. Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de COVID persistente?
Se trata de un conjunto de pacientes que muestran ciertos síntomas asociados al coronavirus que permanecen bastante tiempo después de que se haya curado la enfermedad.
Unos síntomas para los que los profesionales sanitarios tratan de buscar una explicación y conocer si son solo secuelas de la enfermedad o es un síndrome.
Las investigaciones llevadas a cabo hasta el momento recogen más de 200 síntomas diferentes, aunque no llegan a 100 lo que más se repiten entre las personas con este síndrome. Algunos de los más repetidos son:
En definitiva, son síntomas permanentes y pasajeros. Es decir, hay algunos síntomas, como el cansancio, que están presente de forma continuada, y otros como la diarrea que se sufren de forma interrumpida.
Si bien por el momento se desconocen las causas de este síndrome post-COVID, lo cierto es que diversos estudios han definido una serie de factores que hacen que el riesgo de sufrir síntomas prolongados sea mayor.
Por el momento no existe una solución ni un tratamiento que elimine los síntomas de la COVID persistente, por lo que se trata cada uno de los síntomas de manera individual.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.