Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

¿Cuál es la diferencia entre fiebre y febrícula?


Aunque el término fiebre se emplea de forma generalizada para hacer referencia a toda aquella temperatura corporal superior a 37ºC, lo cierto es que, en términos médicos, no es del todo preciso.

Te contamos qué es lo que se conoce como temperatura normal del cuerpo y cuál es la diferencia entre fiebre y febrícula. ¿Sabrías decir en qué casos está bien empleado cada uno de los términos? ¡Lo vemos!

Hogarmania, 16 de noviembre de 2021

La fiebre es, en líneas generales, la respuesta del cuerpo ante una infección. O lo que es lo mismo, un síntoma que produce un aumento de la temperatura del cuerpo y que, en la gran mayoría de los casos, va acompañada de síntomas cómo dolor de cabeza, falta de apetito, sed y malestar general.

Es, tal y como define la Real Academia Española, popularmente como la RAE, un fenómeno patológico que se manifiesta por elevación de la temperatura normal del cuerpo y mayor frecuencia del pulso y la respiración. Pero, ¿a qué cifra nos referimos cuando hablamos de temperatura normal? ¡Te lo contamos!

¿Cuál es la temperatura normal del cuerpo?

Pues bien, seguro que, en más de una ocasión, has oído decir que la temperatura corporal normal es de 37ºC. Pero, ¿es eso cierto? Aunque es algo que un gran porcentaje de la población desconoce, la temperatura corporal normal del cuerpo no se limita a una sola cifra, si no un rango que incluye varias cifras. Sí, has leído bien.

Y es que, según la Organización Mundial de la Salud, a la que popularmente se le conoce como la OMS, la temperatura corporal normal se encuentra entre los 36,5 y los 37ºC.


La temperatura de 36,7ºC entra dentro de la franja de lo que la OMS considera como temperatura normal.

Por lo que, en el caso en el que una persona supere estas cifras se considera, según el organismo internacional, que tiene fiebre, ¿o tal vez debemos decir febrícula? Pero, ¿cuándo hablamos de fiebre y cuándo de febrícula? ¡Sigue leyendo!

¿Qué diferencia hay entre fiebre y la febrícula?

Si bien, el término fiebre se emplea de forma generalizada para hablar de toda aquella temperatura superior a 37ºC, lo cierto es que, en términos médicos, no es del todo preciso. Y es que no es lo mismo tener una temperatura corporal de 37,4ºC que 39,2ºC, ¿verdad?

Febrícula

Pero vayamos por partes. La febrícula es, según la Real Academia Española, "la hipertermia prolongada, moderada, por lo común no superior a 38 °C, casi siempre vespertina, de origen infeccioso o nervioso". Para entender con claridad la definición que hace la RAE sobre la febrícula, es interesante conocer el significado del término hipertermia.

La hipertermia es el concepto que hace referencia a cuando la temperatura corporal es más alta de lo normal. Por lo tanto, hablamos de febrícula cuando la temperatura corporal se encuentra entre entre 37 y 37,8ºC.

Fiebre

Entonces, ¿cuándo está bien empleado el término fiebre? La respuesta a la pregunta es muy sencilla, cuando la temperatura corporal es superior a 37,8ºC.

Pero la diferente terminología utilizada para hacer referencia a cuando la temperatura del cuerpo es superior a 37ºC no se limita a fiebre, febrícula e hipertermia. También tenemos los conceptos hipotermia e hiperpirexia. ¿Los conoces? ¡Hablamos de ellos!


La temperatura de 38,7ºC entra dentro de lo que se considera como fiebre.

Hipotermia e Hiperpirexia

Seguro que el término hipotermia te resulta familiar y has escuchado hablar de él en numerosas ocasiones. Hablamos de hipotermia cuando la temperatura del cuerpo es de 35ºC y de hiperpirexia cuando es de entre 39 y 40ºC.

A continuación vemos los diferentes nombres que reciben las diferentes cifras y franjas de temperatura.

  • Hipotermia: 35ºC
  • Temperatura normal: entre 36,5 y 37ºC
  • Febrícula: entre 37 y 37,8ºC
  • Fiebre: más de 37,8ºC
  • Hipertermia: entre 39ºC y 40 ºC

En cualquier caso, es interesante tener en cuenta que la temperatura corporal varía según la estación del año y de una persona a otra. Lo que explica que la temperatura del cuerpo en invierno sea más elevada que en verano.

Si quieres saber cómo bajar la fiebre de manera natural, te sugerimos que leas el artículo Cómo bajar la fiebre de forma natural. En él hablamos de algunos sencillos y prácticos consejos y remedios naturales con plantas o aceites esenciales que pueden ayudarte a rebajar la temperatura corporal y hacerte sentirte mejor. ¿Te los vas a perder?

Si por el contrario prefieres optar por la ingesta de algún tipo de fármaco, no te puedes perder este artículo sobre la diferencia entre paracetamol, ibuprofeno, nolotil® y aspirina®. ¿Sabrías decir cuál hay que tomar en cada caso?

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.

Tags relacionados problemas de salud