Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

¿Cuáles son las causas de tener la bilirrubina alta?

Hogarmania, 14 de septiembre de 2021

Una enfermedad hepática o la ingesta de determinados medicamentos son dos de las posibles causas que pueden estar detrás de que los niveles de esta sustancia estén por encima de lo normal.

A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre la bilirrubina. ¡No te va a dejar indiferente!

Náuseas, vómitos, dolor abdominal o malestar general son algunos de los síntomas que aparecen cuando tenemos la bilirrubina alta. Y no, que nos suba la bilirrubina, como dice la canción de Juan Luis Guerra, no es bueno y hay que darle importancia, y a continuación verás por qué. Pero, ¿qué es la bilirrubina?

Pues bien, la bilirrubina es una sustancia de color amarillo que está en la bilis, un líquido del hígado que ayuda a digerir los alimentos. Los niveles de esta sustancia por encima de lo normal pueden indicar diferentes tipos de problemas relacionados con el hígado, de los que hablaremos a continuación.

Dicho de otra manera, cuando el hígado está sano, es capaz de eliminar la mayor parte de la bilirrubina del cuerpo, pero si está dañado, la bilirrubina puede llegar a la sangre y a la orina. En el caso en el que esto último suceda, sería un indicativo de que el hígado tiene una enfermedad y que este no está eliminan la bilirrubina de manera apropiada.

¿Por qué me sube la bilirrubina?

¿Cuáles son las causas de la bilirrubina alta? - HígadoTener la bilirrubina alta es, en líneas generales, un reflejo de que algo no va bien en nuestro hígado. Puede ser el reflejo de enfermedades como la hepatitis, la cirrosis o el síndrome de Gilbert, una enfermedad hepática común que se caracteriza porque el hígado no procesa bien la bilirrubina.

Aunque lo cierto es que el aumento de esta sustancia no siempre refleja la existencia de una enfermedad hepática. Entre las posibles causas está la ingesta de determinados medicamentos y/o alimentos o la práctica excesiva de deporte.

En cualquier caso, siempre debe ser un profesional especialista la persona que realice el diagnóstico e indique el tratamiento a seguir por el paciente.

Síntomas de la bilirrubina alta

  • Náuseas y vómitos.
  • Dolor abdominal.
  • Malestar general.
  • Coloración amarillenta de la piel y de la membrana blanca los ojos (ictericia)
  • Fiebre.
  • Cansancio.
  • Orina de color oscuro y olor fuerte.
  • Heces de color gris claro o arcilla.

Tipos de bilirrubina

Dentro de la bilirrubina podemos distinguir, por un lado, la bilirrubina directa o conjugada, y por otro, la bilirrubina indirecta. Si entrar a analizar en profundidad cada una de las tipologías, lo que debemos saber es que la bilirrubina directa se elimina por la orina, y la indirecta no.

¿Cuáles son las causas de la bilirrubina alta? - Bilirrubina y proteína albúminaEn el caso de la bilirrubina directa, esta se une a la proteína de la sangre albúmina y en el de la indirecta con el ácido glucurónico. Para saber si se tiene un tipo u otro es necesario realizar un examen de bilirrubina en sangre o análisis de orina, de los que hablaremos en el siguiente apartado.

¿Cómo puedo saber si tengo la bilirrubina alta?

Ahora que ya conocemos cuáles son las causas y los principales síntomas de tener la bilirrubina alta, es interesante saber se qué manera podemos saber si tenemos o no los niveles de esta sustancia por encima de lo normal.

Hablamos de hacer un examen de bilirrubina en sangre, aunque también se puede conocer mediante un análisis de orina. La muestra extraída, ya sea de orina o sangre, será analizada por un profesional especialista en el laboratorio y el resultado será trasladado al paciente que se haya sometido a dicho examen.

¿Cómo se puede bajar la bilirrubina alta?

Si bien lo ideal es seguir el tratamiento indicado por el profesional especialista, lo cierto es que hay una serie de recomendaciones para ayudan al organismo a reducir los niveles de bilirrubina.

  • Evitar la ingesta de alcohol y alimentos procesados.
  • Controlar el consumo de grasas.
  • Beber 2 litros de agua.
  • Hacer ejercicio físico con frecuencia.
  • Establecer un horario fijo de 5-6 comidas diarias.
  • No dejar pasar más de 4-5 horas entre una comida y otra.
  • Reducir el nivel de estrés.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dude en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.

Tags relacionados prevención problemas de salud

¡Suscríbete a SALUD!

Recibe en tu email consejos de salud