Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes en otoño?

Cada estación del año tiene su climatología y también algunas enfermedades asociadas. Si durante los meses más calurosos del año es habitual tener cistitis, otitis o diarreas, durante el periodo de tiempo entre los meses más cálidos y fríos del año, los resfriados y algunas alergias vuelven a darnos dolores de cabeza.

La reducción en el número de horas de luz, los primeros cambios de temperatura y el aumento de la humedad hacen que dolencias como el asma bronquial o el resfriado tengan un mayor protagonismo.

Resfriado

El resfriado es uno de los principales protagonistas del otoño. Pasar del calor del metro o de la oficina al aire frío de la calle provoca que no haya un año en el que no tengamos un resfriado. Para evitarlo, es recomendable ventilar bien la casa, evitar, en la medida de lo posible, cambios bruscos de temperatura y seguir una dieta sana y equilibrada.

Resfriado de otoño

Alergia

Si pensabas que la alergia era cosa de la primavera estabas equivocada. La alergia a los ácaros afecta, según los expertos, a una de cada cuatro personas. Pero, ¿por qué esta alergia predomina en otoño? Pues bien, la respuesta está en la bajada de temperatura y el aumento de la humedad, pues estos insectos necesitan ambientes húmedos para sobrevivir.

Astenia otoñal

La astenia es, según la RAE, la falta o decaimiento de fuerzas caracterizado por apatía, fatiga física o ausencia de iniciativa. Un bajón anímico provocado por la disminución del número de horas de luz, la baja de las temperaturas y el final del verano y de las vacaciones.

Un trastorno temporal al que haremos frente haciendo ejercicio, siguiendo una dieta sana y equilibrada y dedicando el tiempo que nuestro cuerpo necesita a dormir y descansar.

Astenia de otoño

Asma bronquial

Si bien lo síntomas del asma cambian de una persona a otra, lo cierto es que las crisis más graves y frecuentes suceden durante los meses de otoño e incluso invierno, incentivadas por la humedad de la época. Algo que no sucede durante la primavera, que los síntomas son más leves y se pueden controlar mejor.

Gripe

La gripe es, junto con el resfriado, uno de los compañeros que vuelve años tras año. Una enfermedad infecciona cuya incidencia quizás se vea reducida con las medidas implantada para evitar la propagación de la covid-19.

Gripe de otoño

COVID-19

Y por último la covid-19. Un virus que nos acompaña desde marzo y que también lo hará en otoño. Una enfermedad infecciosa que ha obligado a tomar medidas como el uso obligatorio de la mascarilla, la distancia de seguridad de metro y medio y el lavado frecuente de manos.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.