
Prevención y cuidados
8 claves para cuidar tus riñones
Hogarmania, 12 de julio de 2021
Los riñones tienen la importante función de eliminar los deshechos y toxinas del organismo, ¡cuídalos!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1 de cada 10 personas en el mundo tiene algún grado de enfermedad renal crónica, según datos de la OMS. Seguir una dieta sana con ejercicio regular, beber agua, controlar el peso, azúcar en sangre y presión arterial, no fumar... son ciertos cuidados preventivos para tu salud renal.
Los riñones son los órganos encargados de filtrar los desechos y el exceso de líquidos de la sangre del organismo, que luego son excretados en la orina. La enfermedad renal crónica del riñón, también llamada insuficiencia renal crónica, supone la pérdida gradual de la función renal que en etapa avanzada puede suponer la acumulación en el cuerpo de niveles peligrosos de líquidos, electrolitos y desechos.
El daño renal suele avanzar lentamente y los síntomas de la enfermedad renal crónica se desarrollan con el paso del tiempo: náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fatiga y debilidad, problemas de sueño, cambios en la producción de orina, disminución de agudeza mental, espasmos musculares y calambres, hinchazón de pies y tobillo, presión arterial alta. Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica son la diabetes, la presión arterial alta, enfermedades del corazón, el tabaco y la obesidad. La enfermedad renal crónica no tiene cura pero el tratamiento general consiste en medidas para ayudar a controlar los síntomas, reducir complicaciones y retrasar la progresión de la enfermedad.
8 claves para cuidar la salud de tus riñones
La Organización Mundial de la Salud nos da 8 reglas de oro para prevenir y cuidar tus riñones.
Mantenerse en forma ayuda a reducir la presión arterial y reduce el riesgo de insuficiencia renal crónica. Como dice el refrán: "Quien mueve las piernas mueve el corazón" y también "su riñón".
2. Control de azúcar en sangre
Cerca de la mitad de las personas con diabetes desarrollan daño renal, por lo que es importante un control regular de los niveles de azúcar en la sangre para comprobar su función renal con la ayuda de médicos y fármacos. Si se detecta a tiempo, se puede evitar o reducir el daño renal por la diabetes.
3. Control de presión arterial
La presión arterial alta es la causa más común de daño renal. Ésta, asociada a otros factores como diabetes, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares, es especialmente
peligrosa para el riñón. El nivel de presión arterial normal es de 120/80, entre 120/80 y 129/89 se considera prehipertensión y más de 140/90, es necesario visitar al médico.
4. Dieta sana y control de peso
Comer sano y mantener el peso adecuado ayuda a prevenir la diabetes, enfermedades cardíacas y otros factores asociados con la enfermedad renal crónica.
Reduce el consumo de sal, la ingesta de sodio recomendada es de 5-6 gramos (1 cucharadita) de sal al día.
5. Beber agua
El consumo moderado de agua, cerca de 1,5-2 litros al día, puede reducir el riesgo de deterioro de la función renal.
Es importante tener en cuenta que el nivel adecuado de la ingesta de líquidos para cualquier individuo depende de factores como el género, el ejercicio, el clima, condiciones de salud, el embarazo y la lactancia. Reduce al mínimo el consumo de alcohol.
6. No fumar
El tabaco es un factor de riesgo cardiovascular y el riñón es un órgano cardiovascular, por lo que se ve también afectado. Fumar también aumenta en un 50% el riesgo de cáncer renal.
7. Cuidado con ciertos medicamentos
Hay algunos medicamentos como los AINE's (antiinflamatorios no esteroideos) que pueden causar daño renal si se toman de forma habitual, sobre todo, si hay enfermedad renal de base. Si el riñón está sano y se toman en algún episodio agudo, no supone un riesgo importante.
8. Revisión si eres grupo de riesgo
Solicita una revisión de la función renal si perteneces a alguno de estos grupos de riesgo: Si estás diagnosticado con diabetes, hipertensión arterial, obesidad o por genética, si algún familiar ha padecido de enfermedad renal crónica.
Recibe en tu email consejos de salud









