Un defecto de la vista que afecta entorno al 8% de los hombres y al 0,5% de las mujeres del mundo y que, en la gran parte de las ocasiones, es hereditario.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 16 de septiembre de 2020
Prevención y cuidados
Un defecto de la vista que afecta entorno al 8% de los hombres y al 0,5% de las mujeres del mundo y que, en la gran parte de las ocasiones, es hereditario.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 16 de septiembre de 2020
El daltonismo es, según la Real Academia Española, un defecto de la vista que consiste en no percibir determinados colores o en confundir algunos de los que se perciben.
Esto es, un problema genético que dificulta la visión de los colores y que, según señalan los expertos, afecta entorno al 8% de los hombres y al 0,5% de las mujeres del mundo.
En función de la gravedad del problema, la persona que presenta esta anomalía tendrá diferentes síntomas y verá de manera diferente. Este defecto abarca desde poder ver, en caso de haber buena luz, todos los colores, hasta ser incapaz de distinguir entre algunos colores.
Además, hay casos en los que, a pesar de no ser lo habitual, las personas con esta anomalía perciben todos lo objetos en tonos grises.
Para entender la razón por la que esto sucede es inevitable hablar de los conos, es decir, las células encargadas de percibir los colores. Dentro de los conos distinguimos 3 tipos y cada uno de ellos es el responsable de distinguir cada uno de los tres colores primarios, es decir, el azul, el verde y el rojo.
Si estos tres conos funcionan correctamente, no habrá ningún tipo de problema en distinguir una amplia gama de tonalidades intermedias. En cambio, si alguna de esas células no funciona correctamente, entonces es cuando surge el problema.
Una de las maneras más populares y efectivas de detectar si una persona es o no daltónica es realizando la siguiente prueba.
En ella se muestra un dibujo formado por diferentes puntos y un objeto, ya sea un número, una letra o una figura, en diferente color o tono. Una persona que no tiene daltonismo no tendrá ninguna dificultad en percibir la figura, pero si tiene complicaciones para distinguirlos, entonces sí.
A pesar de que en la gran parte de las ocasiones el daltonismo es heredado, hay un porcentaje de casos en los que aparece como consecuencia de una enfermedad o de la ingesta de algún tipo de fármaco.
Por eso, es fundamental identificar el origen de la aparición de este problema para poder buscarle un tratamiento.
En aquellos casos en los que el daltonismo sea el resultado de otra dolencia, lo recomendado por los profesionales es prevenir o trata la enfermedad que ha provocado este problema, puesto que en esta ocasión el daltonismo es secundario.
Como bien hemos comentado anteriormente, en la gran mayoría de las ocasiones este defecto de la vista se hereda, por lo no tiene solución, pero sí se puede tratar. Se puede recurrir a unas gafas con filtros adaptados que, a pesar de no corregir el problema, favorecen la identificación del color.