Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Dejar de fumar: Apoyos y tratamientos


Aunque la fuerza de voluntad es la única que te puede hacer dejar de fumar, si tu adicción es alta puedes aliviar los síntomas de la abstinencia de la nicotina buscando apoyos adicionales que te serán de gran ayuda. Medicamentos, terapias individuales o de grupo, programas de asesoría por teléfono... ¡No estás solo!

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Hogarmania, 8 de julio de 2021

Habla de tu decisión con la gente cercana. Elige a una persona de confianza (familia, amigo, compañero de trabajo), mejor con alguien que haya superado con éxito la experiencia de dejar de fumar, que se comprometa a prestarte su apoyo siempre que lo necesites, aunque sea por teléfono.

Escribe el nombre de las personas que acepten ayudarte a las que podrás recurrir cuando las ganas de fumar sean irresistibles o simplemente cuando necesites a alguien con quien hablar o salir.

Apoyo profesional

1.Si tu adicción es media-alta puedes consultar al farmacéutico la posibilidad de adquirir algún medicamento de venta libre, para aliviar los síntomas de la abstinencia de la nicotina. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha aprobado la comercialización en España de algunos fármacos que ayudan a dejar de fumar, se trata del tratamiento sustitutivo con nicotina y el bupropión (antidepresivo) que triplica las posibilidades de éxito para dejar el tabaco.

nicotina

Antes de consumir cualquier medicamento, chicles o parches de nicotina consúltalo siempre a un profesional, sobre todo, si estás embarazada o intentas quedarse embarazada, si eres madre de un bebé lactante o padeces alguna enfermedad por la que está actualmente tomando otros medicamentos.

2. Si tu grado de adicción es alto, consulta con tu médico. Muchos de estos profesionales pueden ofrecerte asesoría individual o de grupo en programas especiales de apoyo y autocontrol para dejar de fumar, disponibles en hospitales o centros comunitarios y también programas de asesoría por teléfono. El apoyo psicológico especializado puede ser eficaz para conseguir tu objetivo. ¡No estás solo!

Consulta médica

Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo

Tags relacionados salud fumar