La diarrea es un trastorno muy común en los niños sobre todo en los menores de 2 años pero nunca deberemos descuidar.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 23 de marzo de 2022
Prevención y cuidados
La diarrea es un trastorno muy común en los niños sobre todo en los menores de 2 años pero nunca deberemos descuidar.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 23 de marzo de 2022
Existen diversas causas que pueden producir diarrea en los niños o bebés como pueden ser virus, infecciones, intolerancias o algún alimento. Si el pequeño tiene fiebre conviene acudir al pediatra para que valore su estado y nos recomiende las pautas a seguir. Y es fundamental controlar el número de veces que nuestro hijo defeca y la cantidad en cada caso puesto que los principales riesgos son la deshidratación y desnutrición.
Podemos hablar de diarrea cuando las deposiciones de nuestros pequeños son líquidas, blandas y más frecuentes de lo normal. No hay que darle mucha importancia al color de las mismas a menos que sean negras o blancas.
Como ya hemos comentado lo más importante es evitar la deshidratación por lo que mantendremos una hidratación adecuada reponiendo líquidos y sales gracias al suero de rehidratación oral hiposódico que venden en las farmacias. Debemos dejar de lado los remedios naturales caseros y los refrescos comerciales. Aportarle líquido, mucho líquido, es indispensable.
Los mejores alimentos para retomar la dieta son los siguientes:
Arroz blanco hervido
Gelatina
Yogur natural
Zanahoria hervida
Pechuga de pollo
Plátano
Membrillo
Importante: Darle de comer muchas veces al día pero en cantidades pequeñas.
Poco a poco y al igual que cuando nuestro hijo sufre vómitos le iremos incorporando comida sin obligarle. Y observar posibles síntomas de deshidratación como pueden ser: ojos hundidos, debilidad, decaimiento, boca pegajosa o seca o llantos sin lágrimas.
En cuanto a los bebés nos fijaremos en si percibimos la fontanela hundida (separaciones entre los huesos del cráneo del bebé durante los primeros meses) y los pañales secos, síntoma inequívoco de que existe un comienzo de deshidratación.
Es conveniente acudir al médico o pediatra si:
- Los vómitos y la diarrea se presentan de forma constante y abundante
- Rechazo a la ingesta de líquidos y otros alimentos como yogures, etc.
- Fuerte dolor de abdomen
- Signos o síntomas de deshidratación
- Diarrea con sangre o heces de color blanco o negro llamativas
- Vómitos con bilis, marrón o con sangre
La incidencia de las diarreas y gastroenteritis por rotavirus durante los dos primeros años de vida del bebé es muy alta. Por lo tanto conviene recordar que existe una vacuna que inmuniza a nuestros hijos contra este tipo de virus aunque es conveniente consultarlo primero con nuestro pediatra de confianza para conocer su opinión.