La gastroenteritis es, tal y como la definen los profesionales, la inflamación o hinchazón de la membrana interna del estómago e intestino. Dicho de otra manera, un aumento en la frecuencia de las deposiciones, siendo éstas muy líquidas y en gran cantidad.
Si bien, en la gran mayoría de las ocasiones, el origen de la infección es vírico, lo cierto es que las gastroenteritis pueden estar provocadas por otros tipos de microorganismos. De ahí la importancia de seguir una buena higiene de manos para evitarla.
¿Cuáles son los síntomas de la gastroenteritis?
Los síntomas más comunes de la gastroenteritis son náuseas y vómitos, diarrea, molestias estomacales, dolor de cabeza, escalofríos, falta de apetito, dolores musculares, pérdida de peso, malestar general y debilidad. En algunas ocasiones también van acompañados de fiebre.
En la mayoría de los casos el tratamiento de la gastroenteritis se basa en guardar reposo, hidratarse tomando mucho líquido y seguir una dieta blanda astringente, de esta última hablaremos en profundidad en las próximas líneas.
Siguiendo estas indicaciones, lo más habitual es recuperarse en el plazo de dos o tres días, aunque puede llegar a durar hasta 10. Aunque, por normal general, no es necesario tomar ninguna medicación, lo cierto es que, en el caso de infecciones más graves o de que los síntomas no cesen, es preciso acudir al médico.
Causas de la diarrea
Tal y como hemos mencionado, el origen de la gastroenteritis es, en la gran parte de las ocasiones, vírico. Teniendo en cuenta tal información, es importante conocer las posibles causas que pueden derivar en este tipo de infecciones.
- Intoxicación por alimentos, es decir, ingerir alimentos en mal estado.
- Contacto con una persona con gastroenteritis.
- Ingerir agua no tratada.
- Tocar objetos o superficies contaminadas y llevar las manos a la boca.
- Medicamentos.
- Estrés emocional.
¿Qué complicaciones puede haber?
La deshidratación es el primer riesgo al que nos enfrentamos cuando tenemos gastroenteritis. Una consecuencia que ocurre cuando la cantidad de líquido que sale del cuerpo es mayor que la que entra. ¿Cuándo ocurre esto? Cuando no se toma la cantidad suficiente de líquido o cuando se pierde más líquido corporal que lo habitual.
De ahí la gran importancia de seguir una buena hidratación, para compensar el líquido que se pierde como consecuencia de la diarrea y los vómitos. En los casos más graves, el caso puede acabar en ingreso hospitalario.
Qué comer cuando tenemos diarrea
Tomar líquidos
La clave para recuperarse de la gastroenteritis consiste en tomar abundantes líquidos, tanto para mantenerse hidratado como para eliminar los gérmenes. Las primeras horas es aconsejable hacer ayuno y tomar únicamente líquidos. Una vez superadas las primeras horas es recomendable comenzar a introducir alimentos más sólidos y en pequeñas cantidades.
Se recomienda tomar agua con zumo de limón, té verde con azúcar, infusiones digestivas o el caldo resultante al cocer arroz.
Dieta blanda astringente
La dieta blanda astringente es una dieta suave que permite descansar al sistema digestivo en caso de tener diarrea o gastritis, a base de alimentos de muy fácil digestión. Por eso, se deben evitar los alimentos ricos en fibra o con grasa.
Tras unas horas de ayuno tomando únicamente alimentos líquidos, se pueden introducir poco a poco estos alimentos sólidos: arroz blanco cocido, zanahoria cruda o cocida, puré de patata, macarrones (no integrales) cocidos sin salsa ni queso, pollo cocido, pescado cocido, pan blanco, yogur desnatado, plátano maduro, manzana sin piel, membrillo y galletas tipo María (nada de galletas integrales). Lo recomendado por los especialistas es que la leche sea el último alimentos en incluirlo en al dieta.
Consejos
- Es muy importante lavarse bien las manos después de ir al baño.
- Seguir una buena hidratación.
- Si los síntomas no cesan o te sube la fiebre, acude a tu médico.
Infografía: Dieta blanda para la gastroenteritis

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabera o a un profesional especialista.