¿Te ha dicho algún conocido que tiene que someterse a un TAC o resonancia magnética y no saber cuál es la diferencia entre una y otra? Y es que, aunque las dos técnicas para el diagnostico por imagen y, en numerosas ocasiones, se confunden, lo cierto es que son dos pruebas diferentes.
A continuación, hablamos del TAC, de la resonancia, de cómo funciona cada una de las pruebas y cuáles son las diferencias entre ambas. ¿Te lo vas a perder?

¿Qué es un TAC y cómo funciona?
Lo que popularmente conocemos como TAC, TC o escáner, en términos médicos se denomina como Tomografía Axial Computarizada o tomografía computarizada.
Una prueba que se basa en la radiología, es decir, en la emisión de rayos X y que se emplea para detectar lesiones y anomalías en órganos internos como tórax y abdomen, huesos, tejidos blandos o vasos sanguíneos. Las zonas más comunes son las zonas de cerebro y el abdomen.
Gracias a la técnica que se emplea, hace posible que se pueda reconstruir una imagen tridimensional de la zona que se quiere observar y analizar. Dicho de otra forma, se puede decir que un escáner es una suma de muchas radiografías a la vez que se hacen desde diferentes ángulos para obtener una imagen más amplia y detallada.
En cuanto a su funcionamiento, en la Tomografía Axial Computarizada, TAC o escáner hay un anillo y la camilla pasa de un lado al otro de este durante el estudio.
¿Qué es una resonancia magnética y cómo funciona?
La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) o Resonancia Magnética (RM) es una prueba que, a diferencia del TC, no utiliza la técnica de rayos X. Utiliza un gran imán y ondas de radio que atraviesa nuestro cuerpo y es capaz de detectar enfermedades que el TAC o la ecografía no pueden.
La RM es una de las pruebas que se denomina pruebas radiológicas o de radiodiagnóstico, ya que utilizan radiaciones para ver nuestro interior. Esta máquina lo que hace es observar y recrear imágenes de órganos, tejidos blandos, huesos y estructuras internas del cuerpo. De ahí que se emplea en el ámbito deportivo para detectar lesiones en los ligamentos de la rodilla o tobillo, entre otros. Su uso también se recomienda para diagnosticar trombos, infartos y malformaciones, entre otros.
Los expertos señalan que la Resonancia Magnética analiza la zona con exactitud, pudiendo diagnosticar enfermedades que el TAC o la ecografía no pueden detectar.
Mientras que en la Tomografía Axial Computarizada hablábamos de una estructura en forma de anillo o aro y la camilla pasaba de un lado al otro, en el caso de la resonancia la camilla se ingresa en su totalidad dentro de un tubo durante todo el examen.
¿Qué diferencia hay entre el TAC y la resonancia?
Si bien, tanto el TAC como la resonancia se pueden utilizar indistintamente en según qué casos, lo cierto es que son dos pruebas diferentes llevabas a cabo de manera diferente y con objetivos diferentes.
Mientras que el TAC se basa en la radiología, es decir en la emisión de rayos X, la resonancia no emplea rayos X, funciona gracias a un campo magnético.

En cuanto a las funciones de cada una de las pruebas, cabe destacar que el TAC se emplea para el estudio de órganos como el tórax, el abdomen y la estructura ósea de las diferentes partes del cuerpo, mientras que la resonancia magnética estudia patologías neurológicas, columna cervical, dorsal y lumbar, nervios, tendones y músculos.
En el TAC hay un anillo y la camilla pasa de un lado al otro de este durante el estudio. En la resonancia la camilla se ingresa en su totalidad dentro de un tubo durante todo el examen.
A modo resumen, destacamos las principales diferencias entre el TAC y la resonancia magnética:
- El TAC se basa en el uso de rayos X, la RMN se basa en un campo magnético.
- La resonancia genera imágenes mucho más nítidas y detalladas.
- El TAC se emplea para estudios de tórax, abdomen y estructura ósea. La resonancia para patología neurológicas, ligamentos, columna vertebral y tendones.
- La máquina del TAC es silenciosa, la resonancia magnética emite un fuerte ruido.
- El TAC dura, aproximadamente, media hora, la resonancia más de una hora.
- Llevar a cabo una Tomografía Axial Computarizada es más económico que hacer una RM.
- El TAC sirve para diagnosticar tumores, hemorragias, fracturas o traumatismos internos y una resonancia magnética puede ayudar con el diagnóstico de anomalías en los vasos sanguíneos, tumores benignos o malignos y cáncer.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o a un profesional especialista.