Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Dificultad para respirar en los niños

Debemos conocer cómo saber cuándo existe una dificultad a la hora de respirar y nos guiaremos por los siguientes síntomas: respiración rápida, aleteo nasal o apertura de las fosas nasales, ruidos o pitidos, color azulado u oscuro de los labios, las costillas, el abdomen o el hueco del esternón se marcan a la hora de respirar, etc.

La falta de aire o dificultad para respirar se llama disnea: una respiración acelerada acompañada de una sensación de falta de aire. En los niños puede ocasionarse por multitud de causas: bronquiolitis, asma, neumonía, bronquitis, laringitis, alergia (polvo, moho, polen), atragantamiento, etc.

Puede expresarse de forma gradual o repentina. En ocasiones y cuando hay estrés o ansiedad también puede producirse esta dificultad para respirar. Le notaremos nervioso y agitado con lo que nos daremos cuenta al momento.

En los más pequeños los síntomas leves se pueden producir porque son incapaces de eliminar la mucosidad generada.

¿Qué tenemos que hacer ante la dificultad para respirar en niños?

- En primer lugar mantener al niño incorporado, tranquilo y en reposo

- En el caso de los bebés realizar lavados nasales frecuentes con el fin de evitar la mucosidad

- Si el pediatra ha recetado un tratamiento inhalado (inhalador o nebulizador) debemos seguir las pautas indicadas

- Alejarse de los ambientes en los que haya humo

- Los alimentos se tomarán en pequeñas cantidades pero más frecuentes

- Cualquier duda o síntoma que pueda preocuparnos por su gravedad o poca frecuencia acudir inmediatamente al médico

Dificultad para respirar en los niños

Tos fuerte y dificultad mayor para respirar

En ocasiones algunos niños se despiertan con una tos muy fuerte también conocida como "tos de perro" caracterizada por ser afónica y muy repetitiva. Puede venir acompañada por un ruido a la hora de tomar aire lo que se conoce como estridor inspiratorio.

Ante este tipo de tos fuerte ¿qué tenemos que hacer?

- Mantener al niño sentado y no tumbado

- Procurar que respire aire frío y húmedo del exterior por ejemplo sacando al niño al exterior de la casa (o usar un humificador)

- Paracetamol si tiene fiebre para bajarla

- Tranquilizarle con el objetivo de que respire con lentitud

- Si le sigue costando respirar acudir cuanto antes al médico

Tags relacionados niños