Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Dolor de seno o mastalgia, ¿cuándo hay que preocuparse?


¿Has escuchado hablar, en alguna ocasión, de la mastalgia? Quizás el término médico que se emplea para hacer referencia al síntoma no te resulta familiar, pero ¿y si te hablamos del dolor de senos o mamas? Entonces sí, ¿verdad?

Vemos qué es la mastalgia, cuáles son sus síntomas y cuándo hay que preocuparse por el dolor de mamas. ¿Te lo vas a perder? ¡Toma nota!

Hogarmania, 21 de septiembre de 2022

¿Sabías que, aproximadamente, más del 60% de las mujeres tiene, o ha tenido en alguna ocasión mastalgia? Y es que se trata de unos de los principales síntomas del síndrome premenstrual. ¿Qué es el síndrome premenstrual? Es, como su propio nombre indica, un conjunto de síntomas, tanto físicos como psicológicos, que aparecen los días antes de la regla.

Pero, ¿qué es la mastalgia y cuándo hay que preocuparse por el dolor de seno? ¡Lo vemos!

¿Qué es la mastalgia?

La mastalgia es, tal y como hemos indicado previamente, lo que se conoce como dolor de senos o mamas. Una molestia que afecta, en la mayoría de los casos, a las mujeres y que puede llegar a durar varios días.

¿Cuál es la principal causa del dolor mamario? Las descompensaciones hormonales, o lo que es lo mismo, los cambios hormonales. De ahí que durante el ciclo menstrual sea cuando más se presenta este síntoma.

Para conocer un poco más acerca de la mastalgia, es interesante tener en cuenta que, como la propia menstruación, se trata de un dolor cíclico. ¿Qué significa eso? Que aparece cuando tenemos la regla o a mitad de ciclo. Por lo general, este dolor aparece en los dos pechos.

Cuando el dolor no tiene relación con el ciclo menstrual, este se presenta en forma de dolor en un pecho y es esporádico.

Una mujer se lleva las manos al pecho porque tiene molestia.

¿Cuáles son los síntomas de la mastalgia?

Si bien cuando hacemos referencia la mastalgia ya estamos hablando del propio síntoma en sí, esto es, de la la molestia en las mamas, lo cierto es que, además de la molestia de los senos, hay una serie de síntomas que le pueden acompañar.

Estamos hablando de sentir sensibilidad al tacto, sensación de ardor, inflamación y tirantez, entre otros. Estos síntomas son muy habituales si se debe a los cambios hormonales de los que venimos hablando. Aunque este síntoma también puede aparecer por otros motivos. Pero, ¿cuándo hay que preocuparse por el dolor de seno?

¿Cuándo hay que preocuparse por el dolor de seno?

Pues bien, aunque es muy habitual asociar el dolor de mamas a algo serio, lo cierto es que el cambio hormonal es, tal y como hemos comentado, el principal causante de esta molestia. Y es que es muy frecuente que las mujeres presenten este síntoma en las mamas los días previos o durante el ciclo menstrual.

Una mujer se lleva las manos al pecho porque tiene molestias.Además de por el ciclo menstrual, la mastalgia puede estar causada por la propia estructura de las mamas, una cirugía, el tamaño de los senos o por la ingesta de medicamente hormonales, entre otras posibles causas.

La mejor manera de determinar cuál es el origen de esta desagradable molestia es, nada más y nada menos que, acudiendo a un especialista. Mediante un examen clínico, una mamografía o una ecografía, el profesional realizará el diagnóstico y, en caso necesario, el tratamiento a seguir por el paciente.

¿Cuál es la diferencia entre mastalgia y mastitis?

Una de las dudas que surge en relación a este concepto médico, es la diferencia entre mastalgia y mastitis. Dos términos similares que hacen referencia a dos conceptos diferentes pero que tienen que ver con las mamas.

Mientras que la mastalgia es, tal y como hemos explicado, el dolor de seno, la mastitis hace referencia a una inflamación del tejido mamario que, generalmente, suele estar causada por una infección.

Una mujer sufre dolor de pecho.Los síntomas de la mastitis son, además del dolor del pecho, inflamación, enrojecimiento, sensación de calor, cansancio y fiebre, entre otros.

Eso sí, ante cualquier duda, desde Hogarmania te recomendamos que consultes a un profesional especialista. Nadie mejor que ellos para determinar cuál es la principal causante que se esconde detrás de ese dolor de mamas.

Remedio natural para aliviar la mastalgia

Si tienes claro que la mastalgia está originada por el cambio hormonal, entonces puedes probar a recurrir al aceite de onagra para aliviar la mastalgia.

Aceite de onagra

Recipiente con aceite de onagra.El aceite de onagra es un tipo de aceite vegetal que contiene ácidos grasos esenciales, vitamina E y aminoácidos. Una combinación de componentes que ayudan a regular el equilibrio hormonal. Por lo que, podemos decir que el aceite de onagra ayuda a aliviar los síntomas de la mastalgia.

Este aceite bien se puede, por un lado, ingerir, o bien, aplicarlo sobre las palmas de las manos y realizar un masaje externo en los senos.

Además de probar el aceite de onagra, puedes probar por reducir la ingesta de cafeína durante el ciclo menstrual, ponerte sujetadores más cómodos o poner una bolsa de agua caliente sobre el pecho para aliviar los síntomas.

Tags relacionados prevención