Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

¿Ducharse por la mañana o por la noche?

¿Eres de los que se ducha por la mañana o por la tarde? La población, en general, se divide entre los que se bañan por la mañana y los que lo hacen por la tarde o noche. El momento elegido siempre depende de cada uno y en función de las necesidades de su rutina diaria.

Por ejemplo, si tenemos un trabajo en el que acabamos sucios, lo ideal es ducharse tras la jornada laboral. En el caso de que vayamos al gimnasio, lo sensato es ducharse tras la rutina de ejercicios. Con estos dos ejemplos queremos darte a entender que por muchas evidencias o razones científicas y/o médicas que tenga el baño por la tarde o la mañana, el sentido común siempre prevalece.

Aunque a continuación leas que ducharse por la noche es mucho mejor que hacerlo por la mañana (las razones las explicaremos más abajo), siempre será mejor tomar una ducha en función de las necesidades de higiene de cada uno. Y esto está por encima de las razones científicas y/o médicas.

¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche?

Ahora sí, descubre cuál es el mejor momento del día para ducharse o bañarse.

¿Por qué es mejor ducharse por noche?

La mayoría de los expertos especializados en sueño y descanso indican que es mucho mejor ducharse por la noche. ¿Qué les lleva a decantarse por este horario? Los numerosos beneficios que aporta al bienestar del cuerpo. Tal y como indica Janet K. Kennedy, ducharse por la noche "eleva de forma artificial la temperatura corporal, algo que estimula un enfriamiento más acelerado que estimula el sueño".

La doctora Kennedy incide en que el baño por la noche ayuda a relajar el cuerpo, a liberar la tensión muscular, toxinas y a tener un sueño más profundo y reparador. Esto se debe a que durante el día el cuerpo experimenta un ciclo diario en el que está más activo cuando hay luz natural y tiende a enfriarse cuando se acerca la hora de dormir (normalmente por la noche).

Desde la Sociedad Española del Sueño coinciden con esta opinión, pues un baño nocturno se asocia siempre a un "buen sueño". De ahí que desde siempre nos hayan mandado a tomar una ducha por la noche desde pequeños. "Iniciamos el sueño una vez que baja la temperatura corporal. Una ducha que no supere los 38 grados puede aportar, tras un día ajetreado o jornada de ejercicio, un efecto relajante y ayuda a disminuir lo grados", indica el doctor Carlos Egea, miembro de la Sociedad Española del Sueño en una entrevista a El País.

¿Necesitas más razones para ducharte por la noche? Shelley Carson, profesora de Psicología en Harvard, indica que una buena ducha nocturna reduce los niveles de cortisol, la hormona que tiene que ver con el estrés. Es por ello que bañarse por la noche siempre nos ayuda a estar más tranquilos y relajados.

En resumen, estos son los beneficios de ducharse por la noche:

  • Se estimula mejor el sueño.
  • Se produce un efecto relajante en el cuerpo.
  • Nos ayuda a estar más tranquilos y relajados.
  • Favorece un sueño más profundo y reparador.

¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche?

La temperatura ideal para ducharse, según los expertos, debe rondar entorno a los 30º.

Ahora bien, ¿qué pasa si me ducho por la mañana? ¿Es bueno o malo? Ducharse por la mañana también tiene beneficios para la piel y el cuerpo.

¿Por qué es mejor ducharse por la mañana?

La ducha matutina también es muy común en la población. De hecho, Janet K. Kennedy indica que ducharse por la mañana es especialmente beneficioso para las personas a las que les cuesta mucho despertarse. Esto se debe a que una ducha por la mañana ayuda a que nuestro cuerpo active el sistema nervioso, por lo que será más fácil activarse y mantenerse alerta al mismo tiempo.

Según Kennedy, otro de los beneficios de pasar por agua por la mañana es que nos ayuda a desprendernos de la suciedad que hayamos acumulado durante la noche, ya sea por el sudor, las sábanas o el contacto íntimo con nuestra pareja.

Para Shelley Carson, la ducha matutina nos lleva a un estado de activación y alerta que nos pone en un estado óptimo para la creatividad.

La ducha mañanera también es recomendable para quienes trabajan bajo presión, esperan días de mucho estrés o realizan trabajos creativos.

¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche?

Ducha matutina o nocturna: ¿Qué es mejor para la piel?

En líneas generales, ducharse por la noche es la mejor opción para irnos a la cama con un piel limpia y relajada. La razón se debe a que por el día la piel acumula suciedad que se introduce en nuestros poros. Si no nos libramos de esa suciedad, nos exponemos a que la piel, especialmente la del rostro, sufra de acné.

Ya si acompañas esa ducha con una hidratación de la piel, especialmente la hidratación facial, el confort será máximo durante la noche.

Seguramente en este punto te plantees, ¿y el pelo? ¿es mejor lavarse el pelo por la noche o por la mañana? Esto depende mucho de si dispones de tiempo para secarlo por completo. Te aconsejamos que evites irte a la cama con el pelo húmedo o mojado, ya que es un hábito que favorece la aparición de hongos y caspa.

Tags relacionados ducha limpieza cuerpo