Paracetamol, ibuprofeno, aspirina, nolotil, naproxeno... son algunos de los medicamentos analgésicos más utilizados. Unos fármacos que nos ayudan a reducir la inflamación y a recuperarnos con mayor rapidez.
Uno de los que falta en esa lista y al que se suele recurrir es el Enantyum, un analgésico que se utiliza en forma de gel, fármacos y soluciones para tratar diferentes dolores, principalmente de intensidad leve o moderada. Pero, ¿qué es y para qué sirve?
¿Qué es el Enantyum y para qué sirve?
El Enantyum es, tal y como lo define la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), un analgésico perteneciente al grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Su principal activo es el Dexketoprofeno, una molécula desarrollada por la farmacéutica italiana Menarini que tiene un efecto analgésico, antiinflamatorio y antipirético.
Se trata de un fármaco que se emplea para tratar el dolor de intensidad leve o moderada, tal como el dolor de tipo muscular o de las articulaciones, dolor menstrual (dismenorrea) y dolor dental. Y, ¿cuánto tiempo tarda en hacer efecto?
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el Enantyum?
Pues bien, teniendo en cuenta que, tal y como señalan los especialistas, el Enantyum tarda menos en hacer efecto que el ibuprofeno, y este último funciona, aproximadamente, en 30 minutos, podríamos decir que el dexketoprofeno tarda menos de 30 minutos en hacer efecto.
Un periodo de tiempo inferior al del paracetamol, que tarde entre 45 minutos y una hora en hacer efecto.
Pero, como cualquier fármaco y medicación, hay una serie de posibles efectos secundarios y contraindicaciones que hay que tener en cuenta. Te lo contamos, ¡a continuación!
Efectos secundarios y contraindicaciones del Enantyum
¿Qué efectos secundarios tiene el Enantyum?
Como todos los medicamentos, el Enantyum también puede producir algunas reacciones adversas, aunque no todas las personas los sufran. Entre los efectos secundarios más comunes están: náuseas y/o vómitos, dolor estomacal, diarrea, y trastornos digestivos. Estos efectos pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas.
Otros efectos secundarios menos comunes son los mareos, trastornos del sueño, dolor de cabeza, estreñimiento, escalofríos, fatiga y escalofríos, entre otros. Estos son menos comunes pues afectan a hasta 1 de cada 100 personas.
¿Quién no puede tomar Enantyum?
Tal y como ocurre con todos los fármacos, hay una serie de contraindicaciones a la hora de tomar Enantyum. Algunos de esos casos son:
- Mujeres embarazas o en periodo de lactancia.
- Personas con hipersensibilidad a los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
- Pacientes con dolencias en el sistema digestivo, cardiovascular y/o respiratorio.
- Pacientes con alteraciones en hígado y riñones.
En cualquiera de los casos, es importante que, ante cualquier duda, se consulte a un profesional especialista.
Enantyum o Ibuprofeno, ¿se puede sustituir uno por otro?
Una de las principales consultas que hacen los usuarios en relación a los fármacos contra el dolor es si utilizar Ibuprofeno o Enantyum y si se puede sustituir uno por otro.
Lo primero que tenemos que tener claro es que, tanto el Enantyum como el Ibuprofeno pertenecen al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), al igual que la aspirina, por ejemplo.
A pesar de las similitudes que hay entre ambos, cabe destaca que, por ejemplo, el Ibuprofeno sí está indicado para los dolores de cabeza, el Enantyum no.
Es habitual escuchar decir que "El Enantyum es muy fuerte". ¿La explicación? Mientras el Ibuprofeno lo tomamos en dosis de 400 y 600 mg, siendo la recomendada 400 mg, el dexketoprofeno es eficaz con solo 25 mg. De ahí que se diga que tiene un efecto más potente.
Asimismo, algunos especialistas indican que el ibuprofeno tarda más en hacer efecto que el dexketoprofeno, aunque su duración analgésica es más larga (de 6 a 8 horas frente a 5h y media).
Por último, y probablemente una de las cuestiones más importantes a tener en cuenta, es que el rango de aplicación del ibuprofeno es más amplio que el del Enantyum.
¿Sabrías decir qué diferencia hay entre el ibuprofeno y el paracetamol? ¿Y cuándo hay que tomar cada uno? Conoce las diferencias que hay entre estos cuatro fármacos y aclara todas las dudas que tengas en relación a cuál de ellos ingerir según el tipo de dolencia que sufras. ¡No pierdas detalle!
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.