Una dolencia muy común que afecta entorno a un 10-20% de las mujeres en edad fértil y que se caracteriza por la presencia del tejido que cubre el útero fuera de él. ¡Hablamos de ella!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 18 de febrero de 2022
Prevención y cuidados
Una dolencia muy común que afecta entorno a un 10-20% de las mujeres en edad fértil y que se caracteriza por la presencia del tejido que cubre el útero fuera de él. ¡Hablamos de ella!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 18 de febrero de 2022
La endometriosis es, según definen los profesionales, una enfermedad, crónica, benigna y muy común que se caracteriza por la presencia de endometrio, es decir, el tejido que reviste el útero, fuera de él.
Para entender un poco más acerca de esta dolencia, es interesante tener en cuenta que el tejido endometrial es la parte de la pared del útero que sangra durante la menstruación.
La endometriosis afecta, según datos del Ministerio de Sanidad, a un 10-20% de mujeres en edad fértil. Asimismo, cabe destacar que es una causa importante de infertilidad, más concretamente, entre el 30-50% de las mujeres con esta dolencia no podrá conseguir un embarazo.
Pero, ¿cuáles son los síntomas de esta enfermedad y cómo se trata?
Si bien la endometriosis puede afectar a cualquier mujer, lo cierto es comúnmente diagnosticada en las mujeres entre los 30 y 40 años. Hay algunos factores que aumentan el riesgo de padecer esta dolencia.
El tratamiento de la endometriosis depende de diferentes factores. Entre estos aspectos destaca la gravedad de los síntomas, la extensión de la enfermedad, la localización, el deseo de embarazo de la paciente y su edad.
Una vez ya se han estudiado esos factores, entonces es cuando el profesional indicará el tratamiento a seguir. En cualquiera de los casos, este se centrará, fundamentalmente, en aliviar el dolor.
Lo habitual es recurrir a tratamientos hormonales y antiinflamatorios, aunque también se puede recurrir a la cirugía, siendo esta la última opción de los profesionales.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.