Una dolencia crónica en la que el sistema inmunitario destruye el tejido corporal sano y que aparece, en la gran parte de los casos, entre los 15 y los 30 años.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 18 de febrero de 2022
Prevención y cuidados
Una dolencia crónica en la que el sistema inmunitario destruye el tejido corporal sano y que aparece, en la gran parte de los casos, entre los 15 y los 30 años.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 18 de febrero de 2022
La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica que puede afectar a cualquier parte del aparato digestivo pero que, generalmente, perjudica a la parta más baja de los intestinos.
Es una patología que se engloba dentro del grupo de Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII).
Se trata de una dolencia en la que el sistema inmunitario del propio cuerpo destruye el tejido corporal sano y que suele aparecer en la juventud, entre los 15 y los 30 años, aunque también puede hacerlo otras edades, también a los niños.
Según datos de Asociación de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España, se estima que en España se dan 116,5 casos de la Enfermedad de Crohn por cada 100.000 habitantes.
Una patología inflamatoria de origen autoinmune que recibe el nombre del doctor que la descubrió en el año 1932, Crohn.
La enfermedad de Crohn se caracteriza, tal y como señalan los profesionales, por períodos de inactividad y de actividad, también conocidos como brotes.
Si bien se desconocen las causas de esta dolencia, lo cierto es que hay factores de carácter genético y ambiental que aumentan el riesgo de padecerla.
Es importante tener en cuenta que, en función de dónde esté localizada la inflamación, los síntomas serás unos u otros. Entre los más frecuentes encontramos los siguientes:
De la misma manera que sucede con los síntomas, el tratamiento también varía en función de qué zona del aparato digestivo está afectado y de los síntomas presentes.
Distinguimos, por tanto, el tratamiento farmacológico en el que se incluyen, entre otros, los antibióticos y corticoide, y el tratamiento quirúrgico. Este último para los casos más avanzados o complicados de la enfermedad.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.