Tener la sensación de querer dormir y no querer movernos después de haber comido es algo que sucede habitualmente. Descubre cuáles son las causas que hacen que esto suceda.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 8 de marzo de 2022
Prevención y cuidados
Tener la sensación de querer dormir y no querer movernos después de haber comido es algo que sucede habitualmente. Descubre cuáles son las causas que hacen que esto suceda.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 8 de marzo de 2022
Denominada como "somnolencia postprandial", la sensación de querer dormir y no querer movernos es un fenómeno que se relaciona con la ingesta abundante de comida. Algo que no sucede cuando tenemos hambre y estamos activos buscando qué comer.
Asociado con la ingesta copiosa de comida, esta sensación nos entra después comer porque, según indican algunos expertos, es la primera fase de la digestión. Es por ello que, para evitar este sueño indeseado en el trabajo o conduciendo, estos profesionales recomiendan ingerir comidas menos abundantes.
Algunas teorías indican que después de comer el flujo sanguíneo se concentra en el aparato digestivo, por lo que se reduce la presión arterial en el cerebro y, como consecuencia de ello, se produce la sensación de sueño.
Una conclusión que, para algunos profesionales, no es del todo cierta, pues afirman que el flujo sanguíneo no cambia después de comer.
Otros expertos señalan que, cuando tenemos hambre, nuestros sentidos se mantienen despiertos y activos con el fin de conseguir comida. Lo que implica que cuando comemos, los sentidos se relajan y desactivan hasta el punto que tenemos sensación de somnolencia y fatiga.
Un fenómeno que suele darse en los 30 minutos posteriores a haber comido y que no afecta a todas las personas por igual. Lo que hace que a algunas personas apenas les afecte esta sensación de sueño y a otras sí.
Cabe destacar que, al margen de las diferencias que existen entra una teoría y otra, es importante saber que hay una serie de alimentos que ayudan a dormir mejor.
Los alimentos que más te pueden provocar que te entre el sueño son aquellos que tienen pocas grasas, pocas calorías, proteínas, hidratos de carbono y calcio. Ente ellos destacan el pescado azul, el plátano, el pavo y el pollo.
Por el contrario, la comida picante, la cafeína y las bebidas excitantes, los estimulantes como el jengibre y las especias, son los enemigos declarados del sueño.