La llegada de la vacuna contra el nuevo coronavirus está cada vez más cerca y son numerosas las dudas que surgen entorno a quiénes serán los primeros en recibirla.
En un principio, tal y como han afirmado las autoridades competentes, en España la vacunación se llevará a cabo en 13.000 puntos de vacunación ubicados en los Centros de Asistencia Primera y otros centros sanitarios.
Fases del plan de vacunación
Fase 1
En esta primera fase serán los residentes, personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad los primeros en recibir la vacuna contra la COVID-19.
También lo hará el personal sanitario de primera línea, otro personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes no institucionalizados. Esto es, personas con discapacidad que no están en residencias pero que necesitan especial atención en el día a día.

Fase 2
Una vez se haya vacunado a los colectivos anteriormente mencionados, se dará comienzo a la segunda fase de vacunación. Una etapa que se prevé llevar a cabo de marzo a primeros de junio y que se espera que llegue a las veinte millones de vacunaciones.
Si bien, por el momento, no se ha establecido el orden de preferencia de los grupos que se prevé vacunas durante estos meses, lo cierto es que los grupos sí están definidos.
Hablamos de la población general mayor de 64 años, personas con condiciones de riesgo, personas que viven o trabajan en entornos cerrados, personas que pertenecen a poblaciones vulnerables por su situación socioeconómica, personas con trabajos esenciales y personal docente.
También la población infantil, adolescente y joven, adultos, población de áreas de incidencia y situaciones de brotes, embarazadas y madres que proporcionan lactancia natural y población seropositiva a SARS-CoV-2.
Fase 3
A la tercera y, en principio, última fase de vacunación se espera que se le de el pistoletazo de salida a mediados del mes de junio. Una etapa, aún sin definir, en la que se estima llevar a cabo una vacunación generalizada.
El orden de prioridad se establecerá teniendo en cuenta criterios como el riesgo a enfermar o fallecer por la COVID-19, el nivel de exposición al virus y el riesgo de transmisión del mismo entre otros.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.