La epistaxis, también conocida como sangrado o hemorragia nasal, es la pérdida de sangre del tejido que recubre la nariz. Se trata de un síntoma espontáneo que, en la gran parte de los casos, no reviste excesiva gravedad.
Según señalan los expertos, se estima que el 60% de la población sufrirá, en algún momento de su vida, algún episodio de sangrado nasal. Y a ti, ¿te ha ocurrido en alguna ocasión?
En cualquier caso, es recomendable conocer las causas que han provocado el sangrado.
Te contamos algunas de las principales causas que provocar una hemorragia nasal, que hacer en caso de que ocurra y algunos remedios naturales para tratar de detener el sangrado. ¡No pierdas detalle!
¿Por qué nos sangra la nariz?
La nariz es un órgano compuesto por una gran cantidad de vasos sanguíneos muy pequeños que pueden romperse muy fácilmente, lo que deriva en una hemorragia nasal. Algunas de las principales causas de un sangrado nasal son:
- Sonarse la nariz con demasiada fuerza.
- Irritaciones provocadas por un resfriado o una alergia.
- Hurgarse la nariz.
- Estornudo.
- Ambiente seco.
- Sufrir un golpe.
- Desviación del tabique nasal.
- Hipertensión.
- Gripe.
- Estar en lugares de mucha altitud.
- Rinosinusitis.
- Rinitis.
- Ingesta de fármacos anticoagulantes.

¿Qué hacer cuando nos sangra la nariz?
- Sentarnos.
- Inclinar la cabeza hacia adelante, no hacia atrás como tenemos entendido. ¿La explicación? Inclinando la cabeza hacia adelante evitaremos tragar sangre y podremos respirar por la boca.
- Utilizar gasas para taponar los orificios nasales, nada de algodón.
- Comprimir, con dos dedos, las fosas nasales durante 5 minutos, si ejercer demasiada presión. Lo haremos en la parte blanda, no en el tabique.
- No se debe colocar un pañuelo o algodón dentro de la nariz, al quitarlo puede volver el sangrado.
- Si la hemorragia es importante o perdura 15 o 20 minutos, lo recomendado por la Sociedad Española de Medicina Interna, también conocida como SEMI, es acudir a urgencias para ser evaluado por un otorrino.
- No sonar la nariz.
¿Es cierto que en verano es más habitual que se sangre de la nariz?
Como hemos comentado, el ambiente seco, pero también frío, es uno de los causantes de la epistaxis. También los cambios bruscos de temperatura. ¿La razón? Facilitan la irritación, la sequedad de la nariz y, como consecuencia de ello, los sangrados nasales.
Para ello, es recomendable seguir una buena hidratación de la zona de la nariz ayuda a reducir el riesgo de sangrado durante estos periodos de tiempo.
¿Podemos evitar que nos sangre la nariz?
Si bien la hemorragia nasal puede producirse por diferentes causas, tal y como hemos visto anteriormente, lo cierto que hay algunas medidas de prevención que pueden ayudar a reducir el riesgo de sufrir un sangrado nasal.
Algunas de esas medidas son:
- Evitar el uso de aire acondicionado.
- Mantener una buena hidratación.
- Evitar manipulaciones en la nariz.
- Fortalecer los vasos sanguíneos mediante la ingesta de alimentos ricos en vitamina C.
- Mantener las fosas nasales húmedas e hidratadas, con vaselina, ungüento o pomada, por ejemplo, para evitar que se sequen y que los vasos sanguíneos se rompan.
- Mantener una higiene nasal correcta para evitar alérgenos e irritantes nasales.
Remedios naturales para el sangrado de nariz
Solución salina
Mezclar, en un vaso, un poco de sal y agua.
Aplicar la mezcla en la nariz.
Este sencillo remedio va a ayudar a limpiar la nariz de la mucosidad acumulada.
Vinagre
Preparar una disolución de vinagre y agua.
Humedece un trozo de gasa esterilizada con la mezcla y aplicado dentro de la nariz 10 minutos.
Paño frío
Colocar una compresa fría y seca en el puente de la nariz.
Esto ayudará a contraer las venas y detener el flujo sanguíneo.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.