Un mal funcionamiento de la glándula tiroides provoca hipo o hipertiroidismo. Te explicamos por qué se producen, cuáles son los síntomas, en qué se diferencian y cómo combatirlos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 8 de noviembre de 2018
Prevención y cuidados
Un mal funcionamiento de la glándula tiroides provoca hipo o hipertiroidismo. Te explicamos por qué se producen, cuáles son los síntomas, en qué se diferencian y cómo combatirlos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 8 de noviembre de 2018
La glándula tiroides es un órgano muy importante situado en el cuello y que envuelve la garganta. Su función es la producción de hormonas tiroideas. Una mayor producción o ausencia de estas hormonas influye en la velocidad e intensidad a la que funciona nuestro metabolismo.
Funciones principales de las hormonas tiroideas:
Si la glándula tiroides no produce la cantidad hormonas tiroideas que el organismo necesita, se produce lo que se conoce como hipotiroidismo. Es la enfermedad tiroidea más frecuente y se caracteriza por ralentizar en exceso el organismo. Los síntomas más frecuentes son aumento de peso, cansancio, depresión, pérdida de memoria, piel seca o caída de cabello, entre otros. Puede deberse a factores genéticos o a una dieta baja en yodo, entre otras causas.
El hipotiroidismo afecta de diferentes formas a niños y adultos. En niños un déficit de hormonas tiroideas se refleja en un crecimiento lento e insufiente. Los adultos suelen desarrollar esta enfermedad tras someterse a radioterapia o si se les ha extirpado la tiroides. El tratamiento consiste en el suministro de hormonas tiroideas sintéticas.
El hipertiroidismo se debe a un exceso de hormonas tiroideas en sangre debido a un exceso de producción de estas por parte de la glándula tiroidea. Esto hace que nuestro metabolismo se acelera. Los síntomas más frecuentes son: adelgazamiento sin razón aparente y no acorde con las cantidades de comida administradas, sudoraciones, palpitaciones, nerviosismo, insomnio o colon irritable.
Entre las causas principales de esta enfermedad destacan la enfermedad de Graves-Basedow, un trastorno autoinmune que afecta sobre todo a mujeres entre 20 y 40 años, y la formación de nódulos tiroideos. El tratamiento dependerá de la gravedad de cada caso e incluye desde fármacos a la extirpación por cirugía o yodo reactivo de la glándula tiroidea.
Los problemas de tiroides afectan a millones de personas alrededor de todo el mundo. La tiroides es una de las glándulas más importantes del organismo y debemos cuidarla correctamente para gozar de una buena salud. Más allá de los tratamientos, existen nutrientes específicos que adquirimos a través de los alimentos que pueden ayudarnos a mantener la tiroides saludable: