Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Hipotiroidismo e hipertiroidismo: diferencias, síntomas y alimentación saludable

La glándula tiroides es un órgano muy importante situado en el cuello y que envuelve la garganta. Su función es la producción de hormonas tiroideas. Una mayor producción o ausencia de estas hormonas influye en la velocidad e intensidad a la que funciona nuestro metabolismo.

Funciones principales de las hormonas tiroideas:

  • Regulan la velocidad a la que se quemas las calorías.
  • El ritmo al que late el corazón.
  • Regulan la temperatura corporal y los niveles de colesterol.
  • Influyen en el crecimiento y la densidad de los huesos.
  • Regulan la absorción de proteínas, hidratos de carbono, lípidos y vitaminas.
  • Salud muscular.
  • Esenciales en el desarrollo del sistema nervioso central y periférico.

Hipotiroidismo

Si la glándula tiroides no produce la cantidad hormonas tiroideas que el organismo necesita, se produce lo que se conoce como hipotiroidismo. Es la enfermedad tiroidea más frecuente y se caracteriza por ralentizar en exceso el organismo. Los síntomas más frecuentes son aumento de peso, cansancio, depresión, pérdida de memoria, piel seca o caída de cabello, entre otros. Puede deberse a factores genéticos o a una dieta baja en yodo, entre otras causas.

El hipotiroidismo afecta de diferentes formas a niños y adultos. En niños un déficit de hormonas tiroideas se refleja en un crecimiento lento e insufiente. Los adultos suelen desarrollar esta enfermedad tras someterse a radioterapia o si se les ha extirpado la tiroides. El tratamiento consiste en el suministro de hormonas tiroideas sintéticas.

Hipotiroidismo.

Hipertiroidismo

El hipertiroidismo se debe a un exceso de hormonas tiroideas en sangre debido a un exceso de producción de estas por parte de la glándula tiroidea. Esto hace que nuestro metabolismo se acelera. Los síntomas más frecuentes son: adelgazamiento sin razón aparente y no acorde con las cantidades de comida administradas, sudoraciones, palpitaciones, nerviosismo, insomnio o colon irritable.

Entre las causas principales de esta enfermedad destacan la enfermedad de Graves-Basedow, un trastorno autoinmune que afecta sobre todo a mujeres entre 20 y 40 años, y la formación de nódulos tiroideos. El tratamiento dependerá de la gravedad de cada caso e incluye desde fármacos a la extirpación por cirugía o yodo reactivo de la glándula tiroidea.

Alimentación para una tiroides saludable

Los problemas de tiroides afectan a millones de personas alrededor de todo el mundo. La tiroides es una de las glándulas más importantes del organismo y debemos cuidarla correctamente para gozar de una buena salud. Más allá de los tratamientos, existen nutrientes específicos que adquirimos a través de los alimentos que pueden ayudarnos a mantener la tiroides saludable:

  • Yodo: Sin suficiente yodo, la tiroides no puede producir sus hormonas. El yodo se encuentra, principalmente, en mariscos, vegetales marinos, arándanos, sal yodada, sal de mar sin refinar, lácteos, patatas o fresas.
  • Hierro: La carencia de hierro o anemia puede ser el motivo de que la glándula tiroidea no funcione correctamente. Alimentos ricos en hierro: carne, pollo, pescado, almejas, ostras, legumbres, espinacas y hortalizas.
  • Vitamina A: Esta vitamina funciona como mediadora de la hormona tiroidea y llega hasta nuestro ADN. Las principales fuentes de vitamina A son la yema de huevo, zanahoria, calabaza, espinacas, lechuga, brócoli, tomate, melón, papaya y mago, entre otros.
  • Zinc: La carencia de este nutriente es suficiente para que la tiroides falle. Se encuentra en una gran variedad de alimentos ricos en proteínas entre los que destacan la carne, pescado, yema de huevo, hígado, algas, legumbres, nueces y soja.
  • Selenio: Se puede adquirir este nutriente a través del consumo de nueces y pescado, principalmente. Aunque, en ocasiones, puede ser necesario tomar un suplemento.
  • Litio: Uno de los principales nutrientes que frena la salida de la hormona tiroidea. Toda persona medicada con litio va a presentar hipotiroidismo, el cual se elimina sacando este nutriente.

Hipotiroidismo e hipertiroidismo: diferencias, síntomas y alimentación saludable

Tags relacionados salud prevención