Muchas personas desconocen los síntomas más comunes del ictus. A continuación, te explicamos cuáles son los factores de riesgo y cómo controlar su aparición.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 22 de noviembre de 2021
Prevención y cuidados
Muchas personas desconocen los síntomas más comunes del ictus. A continuación, te explicamos cuáles son los factores de riesgo y cómo controlar su aparición.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 22 de noviembre de 2021
En España, el ictus o infarto cerebral es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en varones. Cada año lo sufren alrededor de 120.000 personas. Puede causar la muerte o una discapacidad grave en la mitad de los casos. Sin embargo, la Federación Española del Ictus (FEI) afirma que si se controlan los factores de riesgo se podrían evitar hasta un 80% de los casos.
El ictus o infarto cerebral es una enfermedad cardiovascular que se produce por una disminución u obstrucción del flujo sanguíneo. El cerebro no recibe la cantidad de sangre necesaria y las células nerviosas dejan de recibir oxígeno, dejando de funcionar. El riesgo de sufrir esta enfermedad aumenta con la edad, produciéndose en la mayoría de los casos a partir de los 55 años.
Al contrario de lo que sucede con otras enfermedades, los síntomas del ictus son desconocidos por gran parte de la población. Es por ello que numerosas asociaciones han diseñado campañas para dar a conocer los síntomas más comunes.
La rapidez es fundamental para una recuperación total o con pocas secuelas. Por ello, es muy importante saber identificar estos signos para acudir al hospital lo antes posible.
Los síntomas del ictus se presentan, generalmente, de forma brusca e inesperada; los más comunes son:
Según la FEI, si se controlan los factores de riesgo, se podrían reducir los casos de ictus hasta en un 80%. Estos son los más frecuentes:
En cualquier caso, una buena nutrición combinada con ejercicio físico es fundamental a la hora de controlar estos factores de riesgo y gozar de una buena salud: