Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Ictus: síntomas, factores de riesgo y cómo prevenirlo

En España, el ictus o infarto cerebral es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en varones. Cada año lo sufren alrededor de 120.000 personas. Puede causar la muerte o una discapacidad grave en la mitad de los casos. Sin embargo, la Federación Española del Ictus (FEI) afirma que si se controlan los factores de riesgo se podrían evitar hasta un 80% de los casos.

¿Qué es un ictus?

El ictus o infarto cerebral es una enfermedad cardiovascular que se produce por una disminución u obstrucción del flujo sanguíneo. El cerebro no recibe la cantidad de sangre necesaria y las células nerviosas dejan de recibir oxígeno, dejando de funcionar. El riesgo de sufrir esta enfermedad aumenta con la edad, produciéndose en la mayoría de los casos a partir de los 55 años.

Síntomas de un infarto cerebral

Al contrario de lo que sucede con otras enfermedades, los síntomas del ictus son desconocidos por gran parte de la población. Es por ello que numerosas asociaciones han diseñado campañas para dar a conocer los síntomas más comunes.

Ictus

La rapidez es fundamental para una recuperación total o con pocas secuelas. Por ello, es muy importante saber identificar estos signos para acudir al hospital lo antes posible.

Los síntomas del ictus se presentan, generalmente, de forma brusca e inesperada; los más comunes son:

  • Aparición brusca de dolor de cabeza.
  • Problemas de visión (visión doble).
  • Problemas repentinos para hablar o entender.
  • Pérdida brusca del equilibrio y estabilidad.
  • Pérdida de fuerza o sensibilidad.
  • Debilidad en la cara, brazo o pierna de un lado del cuerpo.
  • Sensación de vértigo.

Factores de riesgo y cómo prevenirlo

Según la FEI, si se controlan los factores de riesgo, se podrían reducir los casos de ictus hasta en un 80%. Estos son los más frecuentes:

  • Hipertensión arterial. Se estima que alrededor de un 67% de las personas que sufren un ictus tienen hipertensión arterial. Se puede controlar con una dieta saludable y ejercicio físico. En algunos casos, es necesaria medicación.

Ictus

  • Colesterol alto. Otro de los principales factores de riesgo que también podemos controlar con hábitos de vida saludable. Póngase en contacto con su médico para realizar analíticas de forma rutinaria y poder combatir el colesterol lo antes posible.
  • Tabaco y alcohol.
  • Diabetes.
  • Obesidad.

Ictus

En cualquier caso, una buena nutrición combinada con ejercicio físico es fundamental a la hora de controlar estos factores de riesgo y gozar de una buena salud:

  • Dieta saludable y nutritiva, baja en grasas y sal.
  • Dejar el tabaco y el alcohol.
  • Actividad física de forma regular durante, como mínimo, 30 minutos al día.
  • Control de peso, colesterol, presión arterial y azúcar en sangre.

Ictus: síntomas, factores de riesgo y cómo prevenirlo