Un trastorno que tiene una gran influencia en la calidad de vida de las personas con esta afección cuyo principal síntoma aparece cuando hay pérdidas de orina al toser, estornudar o reír.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 5 de octubre de 2021
Prevención y cuidados
Un trastorno que tiene una gran influencia en la calidad de vida de las personas con esta afección cuyo principal síntoma aparece cuando hay pérdidas de orina al toser, estornudar o reír.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 5 de octubre de 2021
La incontinencia urinaria es un trastorno que consiste en la pérdida del control de la vejiga, o lo que es lo mismo, la pérdida involuntaria de orina. Un problema frecuente en la población que, según explican los profesionales, afecta a las mujeres en una mayor proporción.
Se trata de un problema de salud que, a pesar de ser muy habitual e influir en gran medida en la calidad de vida de las personas, sigue siendo un tema tabú que, en numerosas ocasiones, no se trata con la naturalidad con la que se debería.
De ahí que se desconozcan muchos aspectos relacionados con él.
Pero, ¿Cuándo se produce este trastorno? Cuando la presión dentro de la vejiga es superior a la presión de la uretra.
El principal síntoma de este trastorno aparece cuando hay pérdidas de orina al toser, estornudar, reír o andar rápido, sin hablar de hacer esfuerzos mayores como levantar objetos de peso, entre otros.
Uno de los ejercicios de Kegel más recurrente para mejorar la incontinencia urinaria consiste en simular que se va a orinar y luego contenerse apretando los músculos que paran el flujo de la orina.
El tratamiento de la incontinencia urinaria varía en función del tipo trastorno que tenga cada persona. Entre las maneras más populares y recurrentes para tratar este problema de salud, está la de realizar cambios en el estilo de vida y llevar a cabo tratamientos de fisioterapia para la musculatura del suelo pélvico.
Además, es habitual estos tratamientos se combinen con tratamientos farmacológicos y hasta cirugía, en los casos más graves.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.