Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Aprende a interpretar la información nutricional de los alimentos para niños

La sociedad cada vez está más concienciada sobre la importancia de llevar a cabo una dieta saludable y equilibrada. Por ello, se demandan más productos naturales y se rechazan las grasas saturadas, azúcares, colorante y añadidos.

La forma más eficaz de controlar lo que comemos es consumir productos naturales y revisar las etiquetas de los alimentos. Pero, para ello hay que saber leer e interpretar los etiquetados de los productos que venden en el supermercado. Una tarea complicada si tenemos en cuenta que hasta hace pocos años no se ha hecho demasiado hincapié en transmitir a la población conocimientos en materia de nutrición.

En numerosas ocasiones, las marcas han utilizado este desconocimiento para insertar publicidad engañosa en sus productos y venderlos como opciones light o sin azúcares añadidos cuando en realidad no es así.

La inquietud por saber de qué están hechos los productos que comemos se acentúa más a la hora de elegir los alimentos que damos a nuestros hijos. Por ello, a continuación, te explicamos en qué aspectos debes fijarte a la hora de interpretar el valor nutricional de los alimentos que consumen los más pequeños:

Nutrientes

Para proporcionar a nuestros hijos productos saludables y nutritivos es muy importante asegurarnos de que estos contengan nutrientes de calidad como proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Todos ellos esenciales para el correcto desarrollo de los más pequeños.

Es muy importante saber interpretar la información nutricional de los productos destinados a la alimentación infantil.

Grasas

Los fabricantes incluyen en los envases de sus productos afirmaciones como “sin grasas” o “bajo contenido en grasa”. Sin embargo, como ya hemos comentado, no tenemos que dejarnos seducir por este tipo de afirmaciones, sino que debemos comprobar nosotros mismos estos valores en la información nutricional de los alimentos.

Lo primero que debemos tener claro es la diferencia entre las grasas saturadas o trans y las grasas no saturadas:

  • Grasas saturadas y grasas trans: Son conocidas como “grasas malas” debido a que aumentan los niveles de colesterol en sangre e incrementan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Así, estas deben representar menos del 10% de las calorías que ingieren los niños a diario.
  • Grasas no saturadas: También conocidas como “grasas buenas” no aumentan la concentración de colesterol en sangre y son necesarias para el correcto funcionamiento del organismo. Estas se encuentran, fundamentalmente, en los frutos secos, aceites vegetales, aguacates o pescado, entre otros.

Azúcares añadidos

Es importante conocer el porcentaje de azúcar que contienen los alimentos infantiles de cara a reducir su ingesta y evitar problemas de salud mayores. Muchos de estos azúcares se encuentran camuflados bajo otras denominaciones como cereales dextrinados o hidrolizados. Por ello, es importante fijarse que estos no aparezcan en la tabla nutricional de los alimentos.

Reduce el consumo de azúcar en niños.

Aceite de palma

Hace unos años saltaron todas las alarmas acerca de la utilización de aceite de palma en el proceso de fabricación de multitud de alimentos destinados a los más pequeños: cereales, galletas, dulces e, incluso, papillas o leches infantiles.Un ingrediente con perjuicios comprobados para la salud.

Pese a que las marcas se han visto obligadas a eliminar este ingrediente de sus productos, te recomendamos que te asegures de que no aparecen en la información nutricional.

Fibra

Es muy común que durante la primera etapa de introducción a la alimentación complementaria los niños sufran periodos de estreñimiento. Para una correcta salud digestiva es muy importante proporcionarles alimentos con un alto contenido en fibra de calidad como cereales, verduras, legumbres o frutas.

Niña desayunando cereales y zumo.

Alérgenos

En caso, de que nuestros hijos presenten alergias o intolerancias alimentarias deberemos ser muy exhaustivos en la lectura e interpretación de los valores nutricional.

Si observamos alguna reacción cutánea o respiratoria extraña en los niños que pueda asociarse a una ingesta de comida, es importante acudir al médico lo antes posible y empezar a revisar los ingredientes de los productos para detectar de donde puede proceder dicha alergia o intolerancia.

Aprende a interpretar la información nutricional de los alimentos para niños

Tags relacionados salud