Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Todo lo que debes saber sobre la urticaria


Se trata de una afección muy frecuente de la piel que aparece, en la mayoría de los casos, como respuesta a una reacción alérgica.

Conoce los síntomas propios de esta enfermedad de la piel, las posibles causantes que hay detrás de esta reacción, tipos... ¡No pierdas detalle!

Hogarmania, 26 de abril de 2022

La urticaria es una enfermedad de la piel que se manifiesta en forma de picor intenso, enrojecimiento de la piel e hinchazón. Una afección muy frecuente de la piel que aparece, en la gran parte de las ocasiones, como respuesta a una reacción alérgica a algún alimento o medicamento.

Las zonas que, por lo general, suelen verse afectadas son los párpados, brazos, piernas, lengua, labio, abdomen, pecho, tórax y zona genital.

¿Sabías que a la urticaria también se le conoce como ortiga? La explicación no es otra que por la similitud con las lesiones que provoca esta planta al contacto con la piel. Si quieres saber más acerca de los beneficios saludables de la ortiga, no te puedes perder el artículo: ¿Cuáles son las propiedades medicinales de la ortiga?

A continuación, te contamos cuáles son los síntomas de esta afección, las posibles causas, los diferentes tipos de urticaria y las diferentes formas de tratarla. ¿Te lo vas a perder?

Síntomas de la urticaria

Tal y como hemos indicado previamente, los tres principales signos de urticaria son: el enrojecimiento de la piel, el picor intenso y la hinchazón de la piel.

Todo lo que debes saber sobre la urticaria - SíntomasAnalizando, con detalle, estos tres principales signos, cabe destacar que, por ejemplo, a la hinchazón de la piel que aparece por la urticaria se denomina edema, mientras que al pico se le llama prurito y al enrojecimiento eritema.

El síntomas que los profesionales especialistas consideran más molesto es el picor, que puede llegar a ser tan intenso que puede dificultar la conciliación del sueño.

Ocurre que, cuando la urticaria es más intensa, esos tres principales síntomas pueden ir acompañados de dolor abdominal, malestar general, diarrea o cefalea y, en los casos más graves, precisar atención hospitalaria.

Pero, ¿por qué aparece la urticaria?, ¿cómo se produce? ¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son las causas de la urticaria?

Aunque, tal y como indica la Sociedad Española de Medicina Interna, las causas de la urticaria no están totalmente aclaradas, lo cierto es que, según esta misma entidad, la urticaria se desencadena por fenómenos inmunitarios que, en ocasiones, son la consecuencia de un proceso alérgico a algún alimentos o medicamento.

Eso sí, también puede aparecer como consecuencia de una picadura de insecto, algunas infecciones respiratorias y gastrointestinales, bacterias, y hasta factores externos como las temperaturas frías, actividad deportiva, sol o incluso al contacto con el agua.

Tipos de urticaria

En función de la duración de los síntomas distinguimos, por un lado, la urticaria aguda, y por otro, la urticaria crónica.

En la urticaria aguda los síntomas tienen una duración de entre 24 horas y 6 semanas, mientras que en la urticaria crónica se prolongan más de seis semanas.

Dentro de la urticaria crónica se hace una distinción entre la urticaria crónica espontánea, aquella que aparece sin un desencadenante específico, y la urticaria crónica inducible, la que aparece tras un desencadenante concreto.

Dentro de este último grupo encontramos, entre otros, la urticaria a frigore, solar, acuagénica o colinérgica. Estos tipos de urticarias aparecen, según la Asociación Española de Pediatría, como consecuencia de la exposición al frío, en el caso de la urticaria a frigore, al sol en la urticaria solar, del contacto con el agua en la acuagénica, o después de cambios de temperatura y ejercicio físico, como es el caso de la urticaria colinérgica.

¿Cuál es la diferencia entre la urticaria y el angioedema?

Una de las dudas que surge alrededor de la urticaria es su relación son el angioedema. Una manera sencilla de entender la diferencia que hay entre ambas reacciones es mencionando la profundidad a la que afecta cada una de ellas. El angioedema aparece bajo la piel en lugar de darse en la superficie, como ocurre con la urticaria.

Todo lo que debes saber sobre la urticaria - AngioedemaEn el caso del angioedema, una reacción similar a la urticaria, son las capas más profundas de la piel las que están afectadas. El hinchazón y enrojecimiento de la piel se da, principalmente, alrededor de los ojos, mejillas y labios y deriva en dolor y calor en las zonas afectadas.

Tratamiento para la urticaria

El medicamento más importante para tratar la urticaria es el antihistamínico que, según los especialistas, contrarresta la liberación de la principal sustancia de la urticaria, la histamina. Es posible que, en los casos más graves, se indique la ingesta de corticoides.

En cualquier caso, siempre debe ser un profesional especialista la persona responsable de realizar el diagnóstico e indicar la medicación y la dosis a ingerir en cada caso.

Consejos para aliviar los síntomas de la urticaria

  • Evitar rascar la zona afectada.
  • Aplicar crema con protección solar en la piel antes de salir de casa, sea invierno o verano.
  • Evitar, en la medida de lo posible, los factores que han desencadenado la reacción.
  • Utilizar ropa suelta y ligera de forma que roce la piel lo mínimo posible.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.