¿Te han salido unas manchas blancas en las uñas y no sabes a causa de qué? Y es que la aparición de manchas blancas en las uñas es habitual tanto en la población infantil como en la adulta.
A las manchas blancas en las uñas se les denomina, en términos médicos, leuconiquia. Una palabra que proviene del griego, blanco (leuko) y uña (ónix), y hace referencia a la decoloración blanca de las uñas.
Pero antes de entrar a analizar en profundidad las posibles causas que están detrás de la aparición de manchas blancas en las uñas, es importante que hablemos de las uñas y de su apariencia. Porque, ¿sabías que, según los expertos, las uñas hablan mucho sobre nuestra salud? Hasta tal punto que muchos las denominan, el espejo de nuestro organismo.

Unas uñas sanas son lisas, con un color uniforme rosado, con un toque más blanquecino cerca de la base y libres de manchas y decoloraciones. Sin embargo, cuando las uñas tienen distintas tonalidad o irregularidades en su forma y textura, es posible que detrás haya un problema de salud. Pero vayamos por partes, ¿por qué aparecen las manchas blancas en las uñas? ¡Lo vemos!
¿Por qué salen manchas blancas en las uñas?
Las causas principales que están detrás de la aparición de estas manchas son los golpes o traumatismos. Para entender un poco más de qué manera afectan estos a las uñas, es interesante saber que las uñas están formadas por distintas capas.
Cuando se sufre algún golpe o se expone la uña a alguna acción como teclear el ordenador, se forman burbujas de aire entre las capas, que tienen como resultado la aparición de manchas blancas.
Además de los traumatismos o golpes, hay otras causas que pueden favorecer la aparición de manchas blancas en las uñas. ¿Quieres saber de cuáles estamos hablando? ¡Toma nota!
- Morderse las uñas.
- Reacción alérgica al esmalte de uñas.
- Falta de nutrientes como albumina o zinc.
- Seguir una dieta deficitaria, es decir, que no sea sana y equilibrada.
- Alteraciones renales y hepáticas.
¿Se puede prevenir la aparición de manchas blancas en las uñas?
Teniendo en cuenta que una de las principales razones por las que aparecen manchas blancas en las uñas es morderse las uñas, entonces vemos la importancia de dejar el hábito de comerse las uñas. En el artículo Cómo dejar de morderse las uñas os damos algunos trucos para conseguirlo.
Además de dejar de morderse las uñas, hay otras medidas que ayudan a evitar, en la medida de lo posible, la aparición de manchas en las uñas. ¡Estas son algunas de ellas!
- Mantener las uñas bien hidratadas y protegidas.
- Realizar una buena higiene de manos y uñas.
- Seguir una dieta sana y equilibrada.
- Tener cuidado con el uso indebido de manicura.
Una vez han aparecido las manchas blancas en las uñas, poco o nada podemos hacer para quitarlas.
Manchas blancas en las uñas por falta de calcio, ¿mito o realidad?
Seguro que, en más de una ocasión, has escuchado decir que las manchas blancas en las uñas aparecen por falta de calcio. Pero, ¿qué hay de verdad detrás de esta afirmación? Pues bien, según indican los especialistas, la aparición de manchas blancas en las uñas nada tiene que ver son la falta de calcio. Por lo que podrías decir que es un mito.
Es más, la causa que origina las manchas blancas en las uñas está relacionada con la queratina, no con la falta de calcio. Por lo que, podemos echar por tierra la creencia de que la falta de calcio es la que se esconde detrás de las manchas blancas en las uñas.
Otros problemas frecuentes de las uñas
Uñas débiles y quebradizas
Una alimentación deficiente o una mala hidratación pueden estar detrás de que tus uñas estén débiles y quebradizas.
Aunque también puede ser el resultado de haber hecho frente a una situación de estrés, se hayan empleado cosméticos de baja calidad, infección por hongos, o problemas en el hígado o los riñones. Además, las uñas se vuelven más frágiles como consecuencia del envejecimiento.
Estrías
Las estrías, ya sean verticales u horizontales, son otro de ellos problemas frecuentes de las uñas. Estas pueden deberse, en un porcentaje alto de casos, a la psoriasis ungueal, es decir, a la psoriasis en las uñas.
También pueden aparecer como consecuencia de alteraciones nutricionales, cuadros de fiebre, problemas renales o eccemas.
Uñas amarillas
Si las uñas pasan de tener un color rosado a amarillento, entonces podemos estar frente a la consecuencia de un abuso de esmaltes, psoriasis o infección por hongos o bacterias.
Uñas moradas o azuladas
En ocasiones, puede suceder que las uñas cojan un tono morado o azulado sin haber recibido ningún golpe. Esto puede significar unos niveles bajos de oxígeno en la sangre o una mala circulación de la sangre originada por problemas cardiacos o respiratorios.
En cualquiera de los casos, desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.