¿Que es la mastectomía profiláctica? ¿Para quién está indicada? ¿Qué tipos hay? ¿Puede prevenir el cáncer de mama? ¡Os damos la respuesta!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 26 de octubre de 2021
Prevención y cuidados
¿Que es la mastectomía profiláctica? ¿Para quién está indicada? ¿Qué tipos hay? ¿Puede prevenir el cáncer de mama? ¡Os damos la respuesta!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 26 de octubre de 2021
El cáncer de mama tiene un importante factor genético. En mujeres con riesgo muy elevado de desarrollar cáncer de mama existen varias opciones terapéuticas. El médico deberá estudiar cada caso individualizado y valorar, junto con la paciente, cómo modificar los factores de riesgo que puedan influir, cómo realizar un diagnóstico precoz y apoyo en la toma de decisiones como la opción de cirugía preventiva. La mastectomía profiláctica consiste en la extirpación quirúrgica total o parcial del tejido mamario en una mama sana para reducir el riesgo de desarrollar un cáncer de mama.
Desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) nos resuelven algunas dudas sobre la mastectomía preventiva.
Este tipo de intervención está indicado en pacientes que tienen un riesgo más alto de desarrollar cáncer de mama que el resto de mujeres, por ejemplo, pacientes con estudios genéticos positivos para BRCA1 ó BRCA2, con lesiones mamarias premalignas, etc. También puede estar indicado, en algunas circunstancias, para reducir el riesgo de aparición de un cáncer de mama en la mama contralateral.
1. Mastectomía simple profiláctica: se extirpa la glándula mamaria, la areola y el pezón, pero se preserva el resto de la piel de la mama.
2. Mastectomía subcutánea: se preserva además de la piel, la areola y el pezón. Con esta técnica no se extirpa completamente la glándula mamaria, por lo que su efecto preventivo es menor que en la mastectomía simple.
La comunidad científica advierte de que se trata de un proceso que puede conllevar "efectos psicológicos" en la mujer a causa de los cambios en su cuerpo y pérdida de las funciones del pecho. Para evitar esto se puede realizar la masectomía preventiva con reconstrucción mamaria, así el pecho puede ser reconstruido de manera inmediata mediante el empleo de técnicas autólogas o mediante prótesis.
La mastectomía preventiva se puede aplicar en uno o ambos pechos de la mujer. La doble mastectomía se ha convertido en una práctica cada vez más habitual en EE UU. Un ejemplo es la actriz Angelina Jolie, que se sometió a una operación para extirpar ambos pechos para prevenir el cáncer de mama después de que le descubrieran una mutación genética que supone un riesgo del 87% de posibilidades de padecer cáncer de pecho y ovario, ya que su madre murió por esta causa.