Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

11 mitos y verdades sobre los piojos

Hogarmania, 15 de septiembre de 2021

¿Cuántas veces has escuchado decir que los piojos prefieren el pelo sucio? O que, ¿saltan de cabeza en cabeza? Y es que son muchos los mitos y las falsas creencias que giran entorno a los piojos, unos pequeños insectos parásitos sin alas que se alimentan de sangre humana.

Pero, tranquilidad, lo hacen de la misma forma que lo hacen los mosquitos, pero absorbiendo mucha menos cantidad de sangre de la que lo hacen los mosquitos. Lo hacen utilizando sus pegajosas patitas para sujetarse al cabello. Esto nos sirve para entender por qué nos pica la cabeza cuando tenemos piojos. La culpable es la saliva que inyectan en el acto al alimentarse.

11 mitos y verdades sobre los piojos - Evolución de los piojos, de liendres a piojosSegún los científicos, los piojos son más resistentes que antes, y son capaces de aguantar temperaturas de 50ºC a -30ºC. Esta enfermedad cosmopolita, popular, no distingue sexo o edad, y es altamente epidémica en la edad escolar y en la adolescencia.

De hecho, la infestación de piojos en el cuero cabelludo o pediculosis es un problema que, se calcula, afecta al 30% de los menores en edad escolar y al 27% de sus padres.

Hay muchos mitos sobre los piojos. ¡Vemos 11 de ellos! Lo que se cree y lo que realmente ocurre. ¡Algunas no te van a dejar indiferente!

11 mitos y verdades sobre los piojos

"Los piojos van a cabezas sucias y al pelo largo"

Realidad: Los piojos NO se contagian por la falta de higiene. Les gusta tanto el pelo sucio como el limpio. Además, la infestación con piojos no depende del largo del pelo ni de la frecuencia del cepillado o el lavado. Si bien es cierto que anidan más en las niñas, porque suelen tener más contacto físico entre ellas, lo cierto es que también se van a las cabezas de los niños.

"Los piojos saltan de cabeza en cabeza"

Realidad: Los piojos no saltan ni vuelan. Solo caminan, eso sí, lo hacen con mucha velocidad. Pueden pasar de una cabeza a otra con mucha facilidad, a través del contacto o de alguna prenda. Lo que explica que haya tantos casos de piojos en los colegios durante el curso escolar.

"Las liendres también se contagian"

11 mitos y verdades sobre los piojos - LiendresRealidad: Las liendres, los que se conocen como los huevos de los piojos, no se contagian. Solo lo hacen los piojos.

"Los piojos acarrean enfermedades"

Realidad: Los piojos no son una enfermedad ni representan ningún tipo de riesgo para la salud pública. Causan picor por una erupción, pero hay muy pocos riesgos serios de salud. En la mayoría de los casos, se limita a ser un asunto embarazoso.

"Los piojos mueren inmediatamente fuera de la cabeza"

Realidad: Los piojos pueden vivir fuera de una cabeza hasta 24 horas. Así que pueden propagarse a través de cojines, almohadas, sillones, etc.

"Los piojos no resisten el agua"

Realidad: Los piojos sí son resistentes al agua. Se puede contagiar de piojos en una piscina.

"Los animales pueden contagiarnos"

Realidad: Los piojos de los animales no son transmitidos a las personas, tampoco a la inversa.

"La picazón en la cabeza se debe a los picotazos del piojo"

11 mitos y verdades sobre los piojos - Picor de cabezaRealidad: El motivo del picor que causan los piojos no es debido a sus mordeduras, sino a la saliva que inyectan ellos para alimentarse.

"Una vez que eliminas los piojos, ya no tienes de qué preocuparte"

Realidad: Los huevos de piojo, o liendres, eclosionan después de entre 7 y 10 días. Si el tratamiento de piojos usado no elimina los huevos, las probabilidades de infectarse de nuevo son muy altas.

"Los piojos se detectan de inmediato"

Realidad: El sistema inmune tarda de 4 a 6 semanas en desarrollar sensibilidad a la saliva del piojo. En ese tiempo, un piojo hembra puede poner de 6 a 10 liendres por día. Por lo tanto, cuando empezamos con picores, muchas generaciones de piojos ya estarán viviendo en la cabeza.

"Los productos contra los piojos erradican el problema enseguida"

Realidad: Muchos pediculicidas ya no matan al piojo ni a las liendres. En efecto, el continuo uso de pediculicidas ha derivado en que el piojo ha generado defensas para protegerse y es resistente a estos productos. Del mismo modo y como no matan a las liendres (los huevos), se produce una autoinfección cuando esas liendres nacen.

Fuente: Arkopharma

Tags relacionados niños cabello